Listen

Description

30 Requisitos para el ministro fiel
 
“¿De qué sirve un ministro perezoso?
Este no es bueno ni para el mundo,
ni para la iglesia, o para sí mismo.
Es una deshonra para la profesión más noble que puede ser otorgada a los hijos de los hombres”
(Spurgeon).
 
1 Timoteo 3:1-7 Palabra fiel es ésta: Si alguno aspira al cargo de obispo, buena obra desea hacer. Un obispo debe ser, pues, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar, no dado a la bebida, no pendenciero, sino amable, no contencioso, no avaricioso. Que gobierne bien su casa, teniendo a sus hijos sujetos con toda dignidad pues si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?; no un recién convertido, no sea que se envanezca y caiga en la condenación en que cayó el diablo. Debe gozar también de una buena reputación entre los de afuera de la iglesia, para que no caiga en descrédito y en el lazo del diablo.
 
Lo que califica a un hombre para un liderazgo espiritual es un carácter piadoso, y un carácter piadoso establecido conforme al claro criterio que enumera Pablo.
 
Sin embargo, esta no es una lista rígida que demanda perfección en todas las áreas. Nosotros deberíamos tomar esta lista y preguntar: “¿El hombre en cuestión deseará todas estas cosas con todo su corazón?”. Timoteo o Tito debían tomar la lista, encontrar a los hombres que mejor llenen esa descripción, y después usar la lista como una guía de entrenamiento para discipular a estos hombres.
 
Son indicadores claros de un carácter piadoso y madurez espiritual; pueden dar la verdadera medida de un hombre o mujer. Por lo tanto, estos requisitos son valiosos para cada persona, no solamente para aquellos que aspiran al liderazgo, pues resumen el carácter del varón perfecto, Cristo Jesús y todos deberíamos aspirar a llegar a su estatura:
 
Efesios 4:13
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.
 
1 Timoteo 3:1-7 Palabra fiel es ésta: Si alguno aspira al cargo de obispo, buena obra desea hacer. Un obispo debe ser, pues…
 
Ir a un seminario no hace a una persona calificada para el liderazgo espiritual. Ser un buen orador no hace a una persona calificada para el liderazgo espiritual. Tener dones naturales o espirituales no hacen calificada a una persona para el liderazgo espiritual. Lo que uno hace o da voluntariamente en tiempo o en dinero no lo califica para el liderazgo espiritual. Lo que califica a una persona para el liderazgo espiritual es un carácter consagrado, y un carácter consagrado que vaya de acuerdo con estos claros criterios.
 
1.             Irreprensible:
 
Esta palabra literalmente significa: “Nada que pueda ser usado en contra.” No debe haber nada que otros puedan usar en su contra y para atacar a la iglesia.
 
“La palabra es una metáfora, tomada del caso de
un experto y hábil boxeador, que defiende de
tal manera cada parte de su cuerpo que
resulta imposible para su antagonista
el dar un golpe” (Clarke).
 
Este es un término amplio, usado para un hombre que vive una vida recta y que puede ser visto como justo. Nadie puede ponerse de pie y acusar al hombre de pecado grave.

En 1 de Timoteo 3:10, al hablar de los diáconos, Pablo usa la frase si son irreprensibles. Esto implica que ser irreprensible es demostrado por un historial de comportamiento.
 
En Tito: “El que fuere irreprensible”.
Esta palabra literalmente significa “nada a que agarrarse”. No deberá haber nada en la vida del líder que otros puedan agarrar y usar para atacar su vida o la a iglesia.
 
Esto es importante, porque el ministro es administrador de la casa de Dios. Cuanto más grande es el amo, más grandeza se espera de los siervos.
 
2.             Marido de una sola mujer:
 
La idea que se maneja aquí es: “Hombre de una sola mujer.” No es que el líder tenga que estar casado (si así lo fuera, Jesús y Pablo no podrían ser líderes espirituales en nuestras iglesias). La idea tampoco es que un líder nunca podría volver a casarse si su esposa hubiera fallecido o si se hubiera divorciado bíblicamente. La idea es que el amor, el afecto y el corazón se le dan a una sola mujer, a aquella que es su legítima esposa ante la ley.

Esto significa que el líder Bíblico no es un mujeriego ni adúltero ni seductor, y no muestra amor romántico ni interés sexual por otras mujeres, incluyendo representaciones o imágenes de mujeres en pornografía. La idea es que el líder debe enfocarse en una sola mujer, es decir, su esposa
 
3.             Sobrio:
 
Implica la idea de alguien que no es dado a los extremos. Son fieles y de confianza, y usted no tiene que preocuparse por cambios abruptos de visión, estado de ánimo o de acciones.
 
En la mente del Apóstol Pablo, esta era una cualidad importante en un líder. Él usa esta palabra diez veces en sus cartas breves a Timoteo y Tito.

4.             Prudente:

Esto describe a una persona que es capaz de pensar claramente y con seriedad. No son constantes bromistas, sino que saben lidiar con temas serios de una manera seria.
 
Wiersbe con relación a sobrio: “Esto no significa que un
hombre no tenga sentido de humor, o que siempre
debe ser solemne y sombrío. Más bien sugiere que conoce el
valor de las cosas y no rebaja el ministerio ni el mensaje
del Evangelio por un comportamiento necio”
(Del comentario de Wiersbe en 1ra de Timoteo).
 
 
5.             Decoroso:

Lleva la idea de “ordenado.” Es la misma palabra traducida como modesto en 1 de Timoteo 2:9.
 
“Ordenado, tal vez digno en el mejor
sentido de la palabra” (White).

6.             Hospedador:

Están dispuestos y pueden abrir las puertas de su hogar, tanto como para amigos como para extraños.
 
En Tito: “Sino hospedador”.
Un líder entre el pueblo de Dios debe ser un hombre hospedador, y amante de lo bueno. Hombres que aman las bases y cosas sórdidas de este mundo no han calificado para ser líderes entre el pueblo de Dios.
 
7.             Apto para enseñar:

Lo suficientemente instruidos en la Biblia para enseñar, ya sea en un lugar público o en un lugar privado.

8.             No dado al vino:

La idea es de no ser adicto al vino o a emborracharse. Este verso, en sí mismo, no prohíbe al liderazgo de Dios tomar bebidas alcohólicas, pero si lo desalienta claramente.

“No fabricador de cerveza, ni buscador de
tabernas, que se sienta cerca de ella,
hasta que el vino le inflama” (Trapp).

9.             No Pendenciero:

Este es un hombre que no es dado a la violencia, ni pública ni en lo privado; un hombre que puede dejar que Dios pelee sus batallas.

“Los Griegos ampliaron el significado de esta
palabra para incluir, no solo la violencia en
acción, sino también la violencia en el habla.
La palabra vino a significar uno que
atemoriza sus compañeros, y podrá
muy bien significar que aquí debería
traducirse así” (Barclay).
 
10.         No codicioso de ganancias deshonestas:

Esta traducción de la versión Reina-Valera 1960 lo describe de una manera memorable: No codicioso de ganancias deshonestas.

“Repito que el hombre que no está
dispuesto a soportar la pobreza pacientemente,
inevitablemente se convertirá en víctima
de una perversa y despreciable avaricia”
(Calvino).
 
 
1 Pedro 5:
Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: 2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; 3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. 4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.
 
11.         Amable:

El tipo de hombre que toma a Jesús como su ejemplo, no al último héroe de acción.
 
12.         Apacible:

El tipo de persona que no siempre está peleando por una u otra cosa.

13.         No avaro:

Este pensamiento abarca más que la mera ambición por el dinero. El hombre avaro nunca está satisfecho con nada, siempre está en busca de algo más o algo diferente. Un hombre que está constantemente insatisfecho no es apto para el liderazgo entre el pueblo de Dios.

14.         Que gobierne bien su casa:

El líder consagrado demuestra su capacidad para dirigir primero en su propia casa. Pablo reconocía que es en nuestro hogar donde nuestro cristianismo se demuestra primero.

Es verdad que un niño puede rebelarse incluso en un buen hogar; pero ¿es la rebelión a causa de sus padres o a pesar del trabajo de sus padres? Esta es la pregunta que debe plantearse.
 
Y tenga hijos creyentes: el líder debe criar a sus hijos bien. Su habilidad de guiar la familia de Dios deberá primero ser demostrada por su habilidad de guiar a sus propios hijos.
 
Es significativo que los requerimientos morales de los hijos del pastor son levemente expresados en 1 de Timoteo 2:4, 5, 12. Es ahí donde se hace énfasis en el poder del padre para mantener orden en su propia casa; de aquí la sumisión de los hijos a la disciplina y restricción.
“La familia del anciano debe ser tal que no
pueda ser acusada de disolución. La palabra
Griega es asotia. Es la palabra usada
en Lucas 15:13 para describir que
el hijo pródigo estuvo viviendo perdidamente.
El hombre que es asotos es
malgastador y extravagante y
derrama su porción en placer personal;
destruye su porción y al final se arruina él mismo”
 (Barclay).
 
15.         No un neófito:

A los recién convertidos no se les debe dar una posición de liderazgo demasiado pronto. El líder debe estar mucho más allá de la etapa de neófito en su desarrollo espiritual. Neófito literalmente significa “recién plantado”.
 
“Los neófitos no solo son atrevidos e impetuosos,
sino que están hinchados de una tonta
confianza en sí mismos, como si pudieran
volar más allá de las nubes”
(Calvino).

Promover a un neófito demasiado pronto da ocasión para un gran pecado, el orgullo, en imitación al diablo mismo.
 
16.         Buen testimonio:

Estas características deben ser evidentes para que todos, incluso los no creyentes las puedan ver. El líder potencial debe ser un buen cristiano fuera de las paredes de la iglesia.
 
1 Timoteo 3:8-13
 
8 Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; 9 que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia. 10 Y estos también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si son irreprensibles. 11 Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo. 12 Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas. 13 Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.
 
17.         Honestos:

Mostrando un respeto apropiado para Dios y los hombres.
 
18.         Sin doblez:

Un hombre que dice la verdad desde la primera vez, sin ninguna intención de engañar.

19.         Que guarden el misterio de la fe:

Aquellos que se adhieren a la doctrina correcta, con convicción sincera.

20.         Sean sometidos a prueba primero:

Un hombre demuestra ser apto para el cargo en la iglesia con su conducta. Los diáconos y los obispos son más reconocidos que designados.
 
Las mujeres así mismo:
 
21.         No calumniadoras:

“Literalmente, no demonios. Esto pudiera ser
también traducido como difamadoras, traicioneras,
chismosas, pues todas estas son (características)
de su padre, el diablo, y los deseos de éste
ellas cumplirán” (Clarke).
 
Tito 1:5-9 Por esta causa te dejé en Creta, para que pusieras en orden lo que queda, y designaras ancianos en cada ciudad como te mandé, esto es, si alguno es irreprensible, marido de una sola mujer, que tenga hijos creyentes, no acusados de disolución ni de rebeldía. Porque el obispo debe ser irreprensible como administrador de Dios, no obstinado, no iracundo, no dado a la bebida, no pendenciero, no amante de ganancias deshonestas, sino hospitalario, amante de lo bueno, prudente, justo, santo, dueño de sí mismo, reteniendo la palabra fiel que es conforme a la enseñanza, para que sea capaz también de exhortar con sana doctrina y refutar a los que contradicen.
 
Y establecieses ancianos en cada ciudad: Pablo le dijo a Tito que establezca ancianos, que también son llamados obispos en Tito 1:7. La palabra anciano se usa generalmente en el Nuevo Testamento, mayormente describiendo la madurez necesaria en los líderes. Ancianos y obispos, describe a los pastores sobre congregaciones en diferentes ciudades de Creta.
 
22.         No soberbio:

Básicamente gente egoísta queda descalificada del liderazgo. Ellos muestran su naturaleza soberbia en arrogancia, testarudez, y un orgulloso enfoque personal.
 
“No uno que está determinado tener su propia
voluntad en todo; poniendo su propio juicio por
encima de el de los demás; esperando
que todos le rindan homenaje a su entendimiento”
(Clarke).
 
23.         No iracundo:

Los iracundos también son descalificados del liderazgo, al igual que los que beben más de lo apropiado (no dado al vino), los pendencieros, y aquellos codiciosos de ganancias deshonestas.
 
No iracundo: la palabra del antiguo Griego usada aquí (orgilos) en realidad se refiere más a un estado estable de ira que a malhumorarse repentinamente por mal temperamento. Habla de un hombre que tiene constante ira cociendo a fuego lento, y que nutre su ira en contra de otros. Es cercana a la idea de un hombre amargado.
 
24.         Justo.
25.         Santo,
26.         Dueño de sí mismo: un pastor o líder en la iglesia debe ser justo (recto para con los hombres), santo (recto para con Dios), dueño de sí mismo (recto para consigo mismo).
 
“¡Qué poco apropiados son para gobernar
sobre una iglesia aquellos que no
pueden gobernarse a sí mismos!”
(Matthew Henry).
 
27.         Retenedor de la palabra fiel:

Esto significa primero que el líder debe estar seguro de la palabra fiel por sí mismo. Cuando trae la palabra de Dios a la gente debe compartirla con confianza y autoridad, no mezclada con especulaciones teológicas y dudas académicas.
 
Retenedor de la palabra fiel: Esto también significa que el líder debe apegarse a la palabra de Dios, en lugar de un enfoque en modas y programas para la iglesia. Si un hombre no se apega primero a la palabra de Dios, y después no se apega con la palabra de Dios, no está calificado para ejercer liderazgo en la iglesia de Dios.
 
Tal como ha sido enseñado: esto significa que el líder ha estado bajo la enseñanza de otra persona. Un líder calificado no necesariamente debe ir al Colegio Bíblico o Seminario, pero sí necesitan ser enseñados y discipulados por alguien, no sólo por sí mismos.

28.         Para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.

Para que también pueda… exhortar y convencer a los que contradicen: un líder piadoso usará su sólido fundamento en la palabra de Dios para exhortar (animar) a aquellos quienes están en el camino correcto. Lo usará también para convencer (desanimar) a aquellos que están en el camino equivocado, los que contradicen.

“Un predicador debe ser tanto un soldado
como un pastor. Debe nutrir, defender y enseñar;
debe tener dientes en su boca y ser capaz
de morder y pelear”. (Lutero)
 
Con sana enseñanza: un líder piadoso lidia con los que contradicen, y lo hace con sana enseñanza. No lo hace con autoridad presuntuosa ni traiciones políticas. Trae corrección con la sana enseñanza.
 
Si un líder no tiene una base en la sana enseñanza para exhortar o convencer a un individuo, probablemente no debería hacerlo. Líderes necesitan permanecer en el fundamento de la palabra.
 
1 Pedro 5:
5 Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque:
Dios resiste a los soberbios,
Y da gracia a los humildes.
6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo; 7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. 8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; 9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.
 
29.         Sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes. 6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo.
 
Egkomboma (una vez)
Era el pañuelo o delantal blanco de los esclavos, que se sujetaba al cinto del chaleco ( ἐξωμίς ), y distinguía a los esclavos de los hombres libres; por lo tanto, 1 Pedro 5:5 vístanse de humildad como su vestimenta servil ( ἐγκομβωμα ), es decir, vistiéndose de humildad, muestren su sujeción los unos a los otros.
1 Pedro 5:5 Y revestios de humildad. La palabra aquí traducida estar vestido (εγκομβοομαι) no aparece en ningún otro lugar del Nuevo Testamento. Se deriva de κομβος kombos —una tira, cordón o lazo para sujetar una prenda; y luego la palabra se refiere a una prenda de vestir que estaba sujeta con cordones. La palabra εγκομβωμα ( egkomboma ) se refiere particularmente a un largo delantal blanco, o prenda exterior, que comúnmente usaban los esclavos. Ver Rob. Lex. Passow Lex . Por lo tanto, hay una fuerza peculiar en el uso de esta palabra aquí, que denota una mente humilde. Debían estar dispuestos a ocupar cualquier lugar y desempeñar cualquier cargo, por humilde que fuera, para servir y beneficiar a los demás. No debían asumir un estilo y dignidad de estado y autoridad, como si fueran señores sobre los demás, o como si fueran mejores que los demás; pero debían estar dispuestos a ocupar cualquier puesto, por humilde que fuera, mediante el cual pudieran honrar a Dios. Se sabe que no pocos de los primeros cristianos se vendieron como esclavos para poder predicar el evangelio a los que estaban en esclavitud. El sentido aquí es que debían vestirse de humildad como una prenda atada firmemente a ellos, como un sirviente ataba firmemente a él el delantal que era significativo de su posición.
 
30.         Alerta en oración constante.
 
1 Pedro 5:7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. 8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; 9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.
 
Citas de Bounds y Spurgeon sobre la oración:
 
“Solo los líderes que oran pueden tener seguidores que oran. Apóstoles que oran producirán santos que oran. Un púlpito de oración obtendrá una congregación que ora. Necesitamos con desesperación alguien que inste a los santos a orar”.
 
“Dejamos pasar las horas y el progreso del reino de nuestro Señor depende de la oración, resulta triste pensar que dedicamos tan poco tiempo, la descuidamos perjudicando no sólo nuestra propia vida espiritual, sino demorando y perjudicando la causa del Señor. Hacemos todo menos orar. En una congregación cincuenta contribuyen con dinero, mientras una sola alma se encierra con Dios y lucha por la liberación del mundo ateo. Cuando la Iglesia de Dios en verdadera fe clame, tendrá lugar una verdadera revolución.”
 
“Una sola noche de oración —dice Spurgeon— puede transformarnos en hombres nuevos, hacernos pasar de la pobreza de alma a la riqueza espiritual, del temblor al triunfo.” ¿No podríamos nosotros, al menos de vez en cuando, en estos años de mundanalidad agobiante, velar siquiera una noche para obtener tal relación enriquecedora con los cielos? Por la riqueza y por la ciencia los hombres son capaces de abandonar el abrigo de las camas, ¿y no podemos nosotros hacerlo de vez en cuando por amor a Dios y por el bien de las almas? Ojalá nos quedemos a menudo en Peniel y exclamemos como Jacob, mientras se asía del ángel: Toda la noche he de permanecer y lucharé contigo hasta el amanecer”.
 
“Cierto predicador, cuyos sermones producían muchas conversiones, recibió una revelación de Dios haciéndole saber que no eran sus sermones ni todo su trabajo, sino las oraciones de un hermano analfabeto, que se sentaba en los escalones del púlpito, suplicando por el éxito de los sermones. Lo mismo puede llegar a ocurrir con nosotros el día que se manifiesten todas las cosas. No es extraño que, después de trabajar fuerte y agobiantemente, todo el honor pertenezca a otro constructor cuyas oraciones eran de oro, plata y piedras preciosas, mientras nuestros sermones sin oración no eran más que paja y rastrojo”. Charles Haddon  Spurgeon.
 
“Debemos aprender de nuevo el valor de la oración, entrar otra vez en la escuela de la oración. Aferrar con mano de hierro las mejores horas del día para Dios y la oración. ¿Quién ora como lo hizo Jacob, hasta ser coronado? ¿Quién ora como oró Elías, hasta desatar las fuerzas de la naturaleza? ¿Quién ora como oró Jesucristo?”.