Listen

Description

Tuve el honor de hacer este programa de CdAyh con mi madre, Manoli Valero. La verdad es que lo pasamos muy bien. Os comparto la escaleta:

TÍTULO DEL PROGRAMA: CÓMO EVANGELIZAR MEJOR
JUAN CARLOS: TRES NOTICIAS CURIOSAS:
1) EL PAÍS: HTTPS://ELPAIS.COM/CIENCIA/VACIO-COSMICO/2022-04-20/EL-NUMERO-MAS-GRANDE-JAMAS-CONTADO.HTML?OUTPUTTYPE=AMP
El número más grande jamás contado
¿Cuántas cosas hay en el universo? Empezamos contando (de narrar) lo que conocemos bien y realmente cuenta (de medir) en la báscula
PABLO G. PÉREZ GONZÁLEZ, investigador del Centro de Astrobiología.
Contar (numerar) a gran escala, astronómica en última instancia, no es fácil técnicamente ni sencillo de contar (relatar) en un artículo que requiere escribir los números con letras. Empezamos por lo que tenemos más cerca. ¿Cuántas partículas elementales hay en nuestro cuerpo? Me estoy refiriendo a protones o neutrones, en contraposición, por ejemplo, a electrones o neutrinos. En general, a estas partículas “pesadas” se las llama bariones. Los bariones, en definitiva, protones y neutrones fundamentalmente, son las partículas que dan cuenta de la masa de los átomos que forman las cosas que conocemos. Resulta que un europeo típico tiene 42.000 cuatrillones de bariones. Multiplicas por 8.000 millones de personas en el globo, tenemos unos 300 sextillones (un 3 seguido de 38 ceros) de bariones en forma de humanos. Eso somos en una báscula, nada más y nada menos.
Saltamos a un último y definitivo cálculo: contar los bariones en galaxias y conjuntos de galaxias, y en general, en todo el universo. Pero si multiplicamos por el volumen de universo observable, llegamos hasta nuestro “número más grande jamás contado”: existen del orden de 10⁸⁰ bariones en todo el universo conocido, o 100 tredecillones. Para que quede claro, aproximadamente estos: 100000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 bariones.
El problema es que no podemos comparar con nada: ni granos de arena en todas las playas imaginables, ni virus en la Tierra, ni estrellas, ¡lo que hemos contado es todo lo que compone la materia del universo conocido!

Génesis 15:5
Lo llevó fuera, y le dijo: Ahora mira al cielo y cuenta las estrellas, si te es posible contarlas. Y le dijo: Así será tu descendencia.
6 Y Abram creyó en el Señor, y Él se lo reconoció[g] por justicia.
Salmos 147:4
Cuenta el número de las estrellas, y a todas ellas les pone nombre.

2) Curiosidades de la lengua española: ¿Cuál es la letra más usada? ¿Y la palabra más larga? https://www.larazon.es/sociedad/20220418/7cjknhng3veotgkem7n7sj2c7y.html?outputType=amp
La academia “Soledad Puértolas” ha publicado un libro llamado “Nunca lo hubiera dicho”, en el que se recogen varias curiosidades sobre nuestro idioma, el cuarto más utilizado del mundo, con 543 millones de hablantes
Según la revista “Ethnologue” en el mundo hay alrededor de 7.097 idiomas. Entre ellos, uno de los más hablados es el español o castellano, tanto por extensión geográfica como por número de usuarios, nuestro idioma ocupa, con 543 millones de hablantes, el cuarto puesto de las lenguas más habladas, la segunda si contamos solo los hablantes nativos. Otro de los atractivos que presenta nuestra lengua es su riqueza léxica, para decir una misma cosa podemos utilizar decenas de palabras diferentes. Quizás por esta razón, a los extranjeros les resulte tan complicado aprender nuestro idioma y sus diferentes expresiones, y es que solo en la última revisión de la Real Academia Española (RAE) pueden encontrarse más de 93.000 palabras.
Por otro lado, nuestro idioma contiene multitud de curiosidades, como que la “e” y no la “a” es la letra más usada de nuestro idioma. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado “Nunca lo hubiera dicho”, el libro, realizado por la académica “Soledad Puértolas” y publicado por Taurus, que cuenta con algunos de los “secretos mejor guardados, o no tanto, de la lengua española”.
Según explican algunos estudios, el 45% de las letras de un texto en castellano suelen ser vocales, de tal forma que en algunas palabras figuran todas ellas. Aunque la palabra más conocida en este sentido es “murciélago”, hay otras como “auténtico”, “estimulador " o “euforia”, que también hacen uso de todas las vocales que utilizamos en nuestro idioma.
El término más largo de nuestro idioma, compuesta por 23 letras diferentes es, según “Nunca lo hubiera dicho”, la palabra “electroencefalografista”. Aunque no es la única palabra curiosa de nuestro idioma, el término “ferrocarrilero”, por ejemplo, reúne cinco erres.
Por último, dos de las palabras más usadas por los hispanohablantes son “cosa” y “realizar”, unos términos que se repiten de manera reiterada en nuestra forma de hablar.

3) Mascarillas en los supermercados: las normas de uso en Mercadona, Carrefour, Lidl y DIA https://cadenaser.com/2022/04/20/mascarillas-en-los-supermercados-las-normas-de-uso-en-mercadona-carrefour-lidl-y-dia/?outputType=amp
Las mascarillas dejan de ser obligatorias en interiores, pero las empresas pueden decidir si exigen su uso a sus trabajadores
Desde la publicación del Real Decreto del BOE este miércoles, 20 de abril, las mascarillas dejan de ser obligatorias en interiores, con una serie de excepciones como son el transporte público, los centros sociosanitarios, residencias y las farmacias. Esto llega casi dos años después de implementar su uso como una de las principales medidas para frenar la expansión de la COVID. El uso del cubrebocas y otras medidas sanitarias en el ámbito laboral, sin embargo, quedan bajo responsabilidad de las empresas y sus equipos de prevención de riesgos que deberán evaluar y decidir su postura sobre la obligatoriedad de llevarlas en sus instalaciones y durante la realización de la actividad laboral.
Aunque en el BOE se indique que el uso de mascarillas en este tipo de comercios es voluntario, los dueños de locales pueden ceñirse al derecho de admisión para pedir su uso en su interior. Te contamos cuáles son las normas de uso de las mascarillas en las principales cadenas de supermercados de España.

Mercadona
Desde Mercadona confirman a Cadena SER que el uso de las mascarilla será voluntario para sus trabajadores, siendo recomendable para las personas sensibles, es decir, embarazadas, mayores de 60 años o inmunodeprimidas.

Alcampo
La cadena de supermercados Alcampo confirma a este medio que, por el momento, mantendrán el uso de las mascarillas entre sus trabajadores. Estas normas solo afectan a los empleados, ya que los consumidores pueden entrar en interiores sin el cubrebocas.
Lidl
Lidl se suma a las cadenas de supermercados que eliminan el uso de la mascarilla. Aún así, desde Lidl recomendamos un uso responsable de la mascarilla tanto para empleados como para nuestros clientes."
Carrefour
La cadena de supermercados francesa, por su parte, mantendrá el uso de las mascarillas para sus trabajadores tanto en sus superficies comerciales como en sus oficinas centrales.
El Corte Inglés
El Corte Inglés obligará a sus trabajadores a usarla siempre que atiendan a un cliente, y este la lleve puesta.
DIA
Por su parte, DIA aún se encuentra valorando su decisión final frente al adiós de las mascarillas en sus comercios.
MANOLI: ARTÍCULO.
https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/evangelismo-tan-dificil/
¿Por qué el evangelismo es tan difícil para nosotros?

En octubre de 1987, Jessica McClure, de dieciocho meses de edad, cayó seis metros por una tubería de agua abandonada de ocho pulgadas de ancho, donde quedó atrapada durante tres días. Una de sus piernas, atascada torpemente por encima de su cabeza, era lo único que impedía que siguiera cayendo. En el mismo punto en el que Jessica se detuvo, la tubería se ensanchó considerablemente; quedó colgada en un vacío de unos veintidós metros. Hicieron falta miles de trabajadores y perforaciones a través de una roca casi impenetrable para salvarla. No es de extrañar que se considere uno de los mayores rescates de todos los tiempos.
La misma perseverancia, sacrificio y compasión que demostraron los rescatistas hacia esta bebé están presentes en una de las parábolas de la Biblia. En Lucas 15, un pastor deja a noventa y nueve ovejas para buscar a una de ellas que se ha perdido, representando el extraordinario corazón de Dios para rescatar a hombres y mujeres perdidos.

¿Por qué con frecuencia estamos menos interesados que Dios por los perdidos? ¿Por qué a menudo se deja de lado algo tan central para la misión de Jesús? Lucas 15 nos muestra tres razones por las que la evangelización, que Jesús hizo tan bien, se siente tan difícil para nosotros.
1. No vemos el peligro
El pastor, que representa a Cristo, sabe que una oveja perdida es una oveja muerta.
El peligro que espera a los perdidos es mucho peor que cualquier cosa que podamos imaginar. El castigo eterno es un resultado necesario de la justicia santa de Dios. Puede que no queramos pensar en ello, pero el amor de Cristo nos obliga a tener presente el juicio que merecemos. Si vemos como Él ve, nos moverá a tender con Su amor compasivo la mano a los que nos rodean.
2. No vemos el valor
Lo siguiente que hace el pastor es impactante. Deja noventa y nueve ovejas para ir tras una. Como valora a cada oveja, la que se pierde recibe una atención y un cuidado especiales. Del mismo modo, nuestro gran Pastor valora a las personas hechas a Su imagen, incluso a los incrédulos que se rebelan contra Él. Tiene una inmensa compasión por los perdidos.
3. No vemos el gozo
Imagina al pastor después de días de búsqueda. Por fin ve a su oveja perdida, corre hacia ella, la revisa, le quita algunas espinas y la coloca con gran alegría sobre sus hombros. Así es Dios. Esto es lo que hizo. Nos rescató, nos subió a Sus hombros y regresó con gran regocijo.
A menudo nos perdemos el gozo de la evangelización. Parece difícil, sucio e incómodo. Tememos el rechazo. Dudamos incluso de que funcione. Pero aunque el evangelismo puede ser intimidante, hay un inmenso gozo al otro lado. De hecho, no hay nada en este mundo que traiga más gozo que ver a alguien perdonado de sus pecados y rescatado de la ira de Dios.
Tal vez una de las razones por las que no compartimos el evangelio es que no hemos probado muy a menudo este gozo de ver a los pecadores rescatados. No sabemos o hemos olvidado lo que se siente. Pero fue «por el gozo puesto delante de Él» que Jesús soportó la cruz (Heb 12:2). Se sacrificó por el gozo puesto delante de Él y quiere que nosotros hagamos lo mismo. Quiere que compartamos Su compasión por los perdidos, imitando Su perseverancia, Su sacrificio y Su compasión, para que podamos participar en gozo abundante.

----------
"¿Quieres un argumento para ganar almas? Mira hacia el cielo y pregúntate cómo puede un pecador alcanzar la eternidad a menos que tenga a alguien que le hable de Jesús. Pero el mejor argumento se encuentra en las heridas de Jesús. ¿Quieres honrarlo, deseas colocar coronas sobre su cabeza? Eso lo puedes lograr ganando almas para Él. Este es el botín que Él desea más. Estos son los trofeos por los cuáles Él lucha. Estas son las joyas que serán su mejor ornamento". C.H. Spurgeon
TODOS SON VALIOSOS PARA CRISTO
Allá por el siglo XVI (época en la cual la gente culta dominaba lo mismo el latín que el idioma materno), un erudito muy pobre cayó enfermo y fue llevado a la sala común de un hospital cuyas camas estaban separadas únicamente por una cortina.
En la cama vecina se hallaba un mendigo casi moribundo acerca del que estaban deliberando los médicos. Uno de ellos propuso hacerle una operación pero con los medios de aquella época lo más probable es que muriera en la mesa de operaciones. Entonces el cirujano dijo en latín, para ser comprendido por sus colegas y no por la gente común:
- Faciamos experimentum in anima vili (hagamos un experimento sobre un ser vil, sin valor).
Pero de detrás de las cortinas se oyó la voz del erudito enfermo que dijo:
- Tanquam si foret anima vili, illa procura Cristo non designa tu sets morit (por sin valor que sea, es un ser por quien Cristo dignose morir).
Esta reflexión impidió que le hicieran la operación fatal, y el enfermo se acabó curando de forma natural.
Ciertamente CRISTO murió por todos los seres humanos, tanto los pobres como los ricos, blancos y negros, cultos e ignorantes... Todos tienen para él un gran valor a causa de sus almas eternas.
"Si existiera tan sólo un hombre o una mujer que no amara al Salvador, y si esa persona viviera en lo salvaje de Liberia, y si fuera necesario que todos los millones de cristianos viajarán hasta allí y cada uno le rogara que se entregará a Jesús antes de que se convierta, valdría la pena todo el celo, la labor y los gastos. Si tuviéramos que testificarles a miles año tras año y nunca rescatar más que una sola alma, esa alma sería la recompensa completa por toda nuestra labor, porque un alma es de valor incalculable". C. H. Spurgeon

LA MAYOR TRAGEDIA ES QUE SE PIERDAN LOS HOMBRES
No hay una catástrofe de peores consecuencias que el pecado. Todo es temporal. Pero el alma es eterna: imaginemos un ser humano separado eternamente de Dios y en un lugar real de tormento llamado Infierno.
DIOS NO LO QUIERE:
Ezequiel 18:23 ¿Acaso me complazco yo en la muerte del impío —declara el Señor Dios— y no en que se aparte de sus caminos y viva?
Ezequiel 33:11 Diles: “Vivo yo” —declara el Señor Dios— “que no me complazco en la muerte del impío, sino en que el impío se aparte de su camino y viva. Volveos, volveos de vuestros malos caminos. ¿Por qué habéis de morir, oh casa de Israel?”
1 Timoteo 2:3-6 Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, quien se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio dado a su debido tiempo.
2 Pedro 3:9 El Señor no se tarda en cumplir su promesa, según algunos entienden la tardanza, sino que es paciente para con vosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento.