2019-02-12 Cosas de ayer y hoy # 9
MUSICA DE AYER Y HOY
Música de ayer: Michael W. S mith
Si algún día se escribe la “historia de la música cristiana en todo el mundo”, un largo capítulo estará dedicado a Michael W. (Whitaker) Smith; nacido en un día otoñal, justo cuando las agujas se posaban en las primeras horas del 7 de octubre de 1957, en Kenova, Virginia Occidental (EE.UU.).
Con diferentes hobbies, uno de ellos jugar al béisbol, creyendo ser un día jugador profesional. Apenas cumplidos sus cinco años de edad escribe su primer canción;¡ niño prodigio! Por el año 82´ comienza a tocar los teclados de una banda que por ese entonces acompañaba a una joven promesa cristiana, la hoy súper reconocida Amy Grant.
A partir de ese momento nada sería igual en la vida de Michael. Su primera producción musical Michael W. Smith Proyect, https://youtu.be/FNry8FFuD5M a mediados del año 1983, escrita junto al gran amor de su vida, Debbie Deborah Kay Davis, de quien se enamoró a desde el primer momento que la vio.
Luego llegó su segundo material, Michael W. Smith 2, en el año 84´. https://youtu.be/nLG9R5qCLsY
Dos años más tarde, The Big Picture, y despacharse con un proyecto en vivo como lo fue The Live Set, en el año 1987. Ya en el año 89´ llegaba i2 (EYE); en ese año, la placa navideña Christmas; y fue con Go West Young Man, en 1990, con el que ganó uno de los tantos prestigiosos premios American Award´s, como nuevo artista del año. En cada presentación se colmaban los estadios por donde pasaba con sus incomparables e inolvidables eventos. https://youtu.be/K6yeaHNXsBs (Agnus Dei)
Sus temas trepaban a los más altos lugares en el ranking de las radios. Clásicos como: Friends, Secret Ambition, Place in this World y I Will Be Here For You se transformaban en clásicos de la música cristiana, invadiendo los primeros puestos de charts seculares. Antes de finalizar 1992 llegó Change Your World, una placa sutilmente arreglada.
Para que se pudiera disfrutar de cada toque que identifica cada placa de Michael, su primera década la cerraba con The First Decade, un álbum doble editado en 1993. Al racconto de sus producciones hay que sumar I´ll Lead You Home, en el 95´; y en el 98´ editaba dos discos: Live the Life y su segundo álbum navideño titulado Christmas time. Lo más reciente fue This is Your Time, en el 99´.
La delicadeza plasmada en melodía y toda comprimida en una placa, Freedom, en el año 2000; y el memorable Worship, en el 2001,
https://youtu.be/uSM96OA39ic Sing Praise
https://youtu.be/zbvvVwQcbus Above All ,
https://youtu.be/kAl9YFOIiz4 More Love, More Power
https://youtu.be/tuwwh4oUXAE Awesome God
https://youtu.be/RQ0V97WOHAU draw me close to you
https://youtu.be/-RZ6DPTWe2s Let it Rain y Worship Again, en el 2002, https://youtu.be/O1FVi0QgTq8 Here I Am To Worship con DVD incluido. Eso no es todo, llega The Second Decade 1993 – 2003, que recopila lo mejor de sus últimos 10 años. Y como una forma de coronar adecuadamente este suceso Michael W. Smith lanza un DVD llamado Live in Concert – A 20 Year Celebration, el cual recorre el éxito musical de 20 años de historia.
En el 2005 lanza Healing Rain, agradable propuesta pop/rock con un puente entre los trabajos de adoración y el sonido de sus inicios. Smith escribió 12 libros y tuvo innumerables premios, como el Grammy, el Awards y muchos más. Dios bendijo a Michael y Debbie con cinco hijos: Ryan, Whitney, Tyler, Emily y Ana. Allá por el 94´ Michael fundó un club adolescente llamado Rocketown, en un esfuerzo por proporcionar un lugar para adolescentes desprotegidos donde se les brinda un ambiente seguro y cariñoso.
A través de su carrera Michael ha tenido la oportunidad de cantar para distintos presidentes de los EE.UU. y líderes nacionales; y cuenta entre sus amigos, por ejemplo, al Dr. Billy Graham y su hijo Franklin Graham, con quienes participó en distintas cruzadas que impactaron a miles y miles de personas.
Michael W. Smith en Cifras:
18 Álbumes grabados. 28 Canciones rankeadas en los primeros puestos. 40 Premios Dove 11 Nominaciones al Grammy. 3 Premios Grammy ,23 Años de matrimonio. 5 Hijos. 12 Visitas a la Casa Blanca. Ganador de una infinidad de premios, es un de los mejores amigos del Presidente de los Estados Unidos, y filma un protagónico para la pantalla grande de Hollywood.
Evangelismo de ayer y hoy
Evangelismo de ayer
https://youtu.be/317sC3su4aI Recordando las campañas evangelisticas de los años 70 - Yiye Ávila (Poner a partir del segundo 30)
Morris Cerullo Ciudad de Méjico 1983 Campaña Evangelística https://youtu.be/Bg4aPMI-NRQ Poner a partir del minuto 14
Billy Graham llevó a más de 3,2 millones de personal al Señor
ha tenido un impacto a más de 2.300 millones de personas.
Palau ha predicado el mensaje de salvación a más de mil millones de personas en 42 países, cifra que supera a todos los predicadores, con excepción de Billy Graham.
Evangelismo de hoy
MITAD DE JÓVENES CRISTIANOS DE EEUU DICEN QUE ES “INCORRECTO” EVANGELIZAR
Evangelismo de hoy:
EE.UU.- Una nueva investigación del Instituto Barna revela que cerca de la mitad de los cristianos jóvenes cree que es “incorrecto” evangelizar.
El nuevo informe, “Reviving Evangelism”, examinó las experiencias de personas que comparten su fe y sus actitudes hacia la evangelización. El foco principal fueron los mileniales, nacidos a finales de la década de 1990 y, por lo tanto, hoy tienen entre 20 y 30 años.
Cuarenta y siete por ciento de ellos dicen que se sienten “preparados para compartir su fe con otras personas”, con casi tres cuartos respondiendo que “saben responder” cuando alguien hace preguntas relacionadas con la fe. Esta confianza es considerablemente mayor que las generaciones anteriores, según la encuesta.
Casi todo cristiano practicante cree que parte de su fe es ser testigo de Jesús y que lo mejor que podría ocurrir para alguien es recibir a Cristo, muestran los resultados de la investigación. Sin embargo, un número significativo de mileniales o “generación Y” no está evangelizando pues lo considera al menos un poco “equivocado”.
“Casi la mitad (47%) de ellos concuerda, al menos en parte, que es erróneo compartir sus creencias personales con alguien de una fe diferente, con la esperanza de que un día comparten la misma fe. En comparación, entre la generación X – de sus padres – el índice cae al 27% y llega al 19% entre los nacidos después de la Segunda Guerra”, dice el informe.
La creciente hostilidad cultural al evangelio y las campañas por el respeto a las diferencias hacen el evangelismo más difícil hoy que en las décadas anteriores, como muestra el análisis, ya que muchos cristianos mayores no tenían que lidiar con tanta oposición en la sociedad contra el libre intercambio de la fe.
El estudio se realizó en mayo del año pasado, examinando cerca de 1000 cristianos practicantes y 1.001 adultos que no se definen como “cristianos practicantes”, es decir, que concuerdan que “la fe es muy importante en sus vidas y que asistieron a la iglesia en último mes”.
Falta convicción
“Para empezar, debemos transmitir una fe resiliente a los jóvenes cristianos (eso también es una forma de evangelismo), planeando especialmente para el período que cursan la enseñanza media y la facultad”, dijo David Kinnaman, presidente del Barna, institución dedicada a la pauta religiosa.
“El problema del abandono de la evangelización es real y tiene un efecto negativo sobre el impacto de los cristianos sobre los no cristianos”, recuerda el estudioso. “Cultivar una convicción cristiana profunda, firme y resiliente es difícil en una sociedad donde el discurso del “no critique las elecciones de vida de nadie “y los sentimientos ajenos se convirtieron en la prioridad. Al final, el evangelismo no es sólo para salvar a los incrédulos, sino recordar a nosotros mismos que esas cosas son importantes, que la Biblia es confiable y que Jesús cambia todo”, concluyó.