Así que, amados míos, tal como siempre habéis obedecido, no solo en mi presencia, sino ahora mucho más en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor. Filipenses 2:12
Malaquías 1:6
Reprensión a los sacerdotes
El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor. Pues si yo soy padre, ¿dónde está mi honor? Y si yo soy señor, ¿dónde está mi temor? —dice el SEÑOR de los ejércitos a vosotros sacerdotes que menospreciáis mi nombre—. Pero vosotros decís: «¿En qué hemos menospreciado tu nombre?».
SOMOS SIERVOS:
• DOULOS
• Alguien que pertenece a otro; un esclavo sin ningún derecho de propiedad; en el NT: creyentes que voluntariamente viven bajo la autoridad de Cristo como sus seguidores devotos.
Filipenses 1:1
Salutación
Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos:
DOULOS
Alguien que pertenece a otro; un esclavo sin ningún derecho de propiedad; en el NT: creyentes que voluntariamente viven bajo la autoridad de Cristo como sus seguidores devotos.
Coherentemente las traducciones traducen la palabra doulos como “siervo” en lugar de “esclavo.” Sin embargo, es muy interesante saber que el idioma griego tiene al menos seis palabras que pueden significar siervo y la palabra doulos no es una de ellas.
Los Sirvientes se contratan; los Esclavos se poseen
Eso es lo que dice Walter S. Wurzburger en su libro “God Is Proof Enough” (Dios es prueba suficiente). Además el agrega lo siguiente:
“Ser esclavo de Dios… implica más que ser meramente su siervo. Los siervos mantienen su estado de independencia. Ellos solamente tienen tareas específicas y responsabilidades limitadas. Los esclavos, por su parte, no tienen derechos respecto a sus dueños, pues se estiman propiedad de estos.”
FILIPENSES 2:5-8
5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Es un sustantivo que aparece en el Nuevo Testamento unas 126 ocasiones; de las cuales 104 está traducido como siervo; en una ocasión para referirse a fiel; y solo 21 veces se traduce como esclavo. Para tener una idea, Pablo usa esta palabra en 11 de sus 12 cartas, y hace mención de ella unas 32 veces en total; Mateo la usa unas 30 veces; Lucas (en sus dos libros) la usa 29 veces; y Juan 25 veces en dos de sus libros, estos son los escritores del NT que más utilizan el término.
En la Concordancia Manual y Diccionario Griego-Español del NT (Ortiz, Pedro), se le atribuye el significado de: esclavo, siervo, criado, servidor, funcionario. Y de: esclavo, que está al servicio, esclavizar, hacer esclavo; cuando funciona como adjetivo. El término tiene un sentido social, religioso y moral.
En el Diccionario de Idiomas Bíblicos Griego del NT (Swanson, James A.), se traduce como: esclavo, siervo, esclavizado a, esclavizante, servil, esclavizar, hacer esclavo de, poner bajo servidumbre, extensión figurativa de “esclavizar”, estar bajo servidumbre; literalmente, ser esclavizado.
Filipenses 2:7 LBLA
sino que se despojó a sí mismo tomando forma de δοῦλος (siervo), haciéndose semejante a los hombres. Las traducciones en este pasaje normalmente lo traducen como “siervo”.
Una buena forma de entender este concepto es cuando Pablo lo lleva al extremo de que Cristo tomó la forma de δοῦλος; el Dios todopoderoso, el Rey soberano, el Creador del universo convirtiéndose en un esclavo, asunto que Él mismo deja claro en varias ocasiones: Juan 5:30; 12:49.
La misma palabra es usada por Cristo para referirse a la esclavitud del pecado en Juan 8:34
Jesús les respondió: En verdad, en verdad os digo que todo el que comete pecado es δοῦλος (esclavo) del pecado. A pesar de ser la misma palabra en el original, aquí las traducciones no tienen problemas en aplicarle el término “esclavo”.
Ahora mismo no hablaremos del uso del término en cada una de las citas donde aparece δοῦλος, pero como vemos, este sustantivo es usado en estas citas (y la realidad es que en todas la ocasiones), para referirse literalmente a alguien que está dominado por otro, lo cual es el significado de esclavo: una persona que carece de libertad y sus derechos están sometidos de manera absoluta a la voluntad de otra persona que es su dueña y que puede comprarlo o venderlo como si fuera una mercancía (Oxford Languages).
En Gálatas 3:28, Pablo usa esta palabra para referirse a los diferentes grupos sociales del momento:
No hay judío ni griego; no hay δοῦλος (esclavo) ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús.
Pablo, Pedro, Juan, Judas y Santiago (los medio hermanos de Jesús) en sus epístolas se presentan como δοῦλος (esclavos) de Jesucristo; hombres que conocen de primera mano lo que es un esclavo, y procuran dejar claro que tienen un amo al que se deben, ¡Jesucristo!.
En todas las citas del Nuevo Testamento que vemos esta palabra siempre se refiere a un siervo en relación con un amo, y no simplemente a “alguien que sirve” como superficialmente podemos entender en el contexto en que vivimos, fuera de un sistema de esclavitud palpable como el que si tenían en los tiempos bíblicos.
TEMOR Y TEMBLOR
INTRODUCCIÓN
Hemos de recuperar el temblor como parte de nuestra adoración y reverencia.
La Biblia habla en más de cincuenta ocasiones de temblar ante Dios y su palabra. En el AT y NT. No es un tema menor.