Esta semana, dedicamos una nueva sesión de Rebelión Sónica a la banda instrumental canadiense Miriodor, sobre todo con música de su nuevo disco “Elements”, pero también con material del pasado.
Lanzado por el sello Cuneiform Records el 28 de octubre, se trata del décimo álbum de estudio del grupo formado en 1980 en Québec y en esta ocasión, llega en formato de trío con los históricos Bernard Falaise en guitarras, bajo, teclados, banjo y tornamesa; Pascal Globensky en teclados, sintetizador y piano y Rémi Leclerc en batería, percusión y electrónicos.
De acuerdo al texto de Cuneiform, “no hay otras bandas en América del Norte que suenen ni remotamente como Miriodor (…) Esto probablemente tiene que ver con que con que sus integrantes son de Quebec, una región que se inclina fuertemente hacia su propia larga historia como una cultura única dentro de la Norteamérica de habla inglesa”.
Los cambios rápidos de tono y ritmo son una marca registrada de Miriodor. “Hay muchos paisajes diferentes en la misma pieza”, coincide Globensky. “A veces vamos a ver un concierto y alguna banda mantiene el mismo ritmo durante 10 o 12 o 15 minutos, y nos miramos y decimos '¿Por qué nos complicamos la vida así, cambiando todo el tiempo?’ Pero esa es la forma en que estamos haciendo nuestra música”.
La disquera agrega que es importante destacar que, aunque Miriodor es estrictamente un conjunto instrumental, sus melodías siempre cuentan una historia. “La música tiene que transmitir algunas imágenes, o algún aspecto cinematográfico”, aclara Globensky, quien remata señalando que “a medida que envejecemos, aprendemos cosas de la vida y aprendemos cosas sobre la música, y creo que estamos mejorando en eso”.
En la parte final del programa, viajamos al pasado en la historia de la agrupación experimental, con influencias del jazz, el progresivo y el Rock in Opposition, para escucharlos con material de su disco “Mekano” de 2001.