Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, destacamos “In Disequilibrium”, el nuevo y segundo disco que unió al legendario cantante, compositor e instrumentista británico Peter Hammill (Van der Graaf Generator) con la banda de rock de cámara sueca, Isildurs Bane.
Editado el 24 de septiembre con el sello Atraxia Records, el suceso de “In Amazonia” de 2019, “consta de dos suites contrastantes: ‘In Desequilibrium Parts 1-3’ y ‘Gently (Step By Step) Parts 1-4’.
De acuerdo a la disquera, se trata de dos piezas “contrastantes repletas de intrincados arreglos para guitarra, instrumentos de percusión melódica, vientos de madera, suntuosos detalles orquestales, texturas orgánicas y contrapuntos rítmicos vigorizantes”.
“Estas fueron las primeras letras que escribí mientras el mundo estaba en las garras de la pandemia de Covid y esto sin duda tuvo alguna influencia en la forma en que resultaron”, señaló Hammill.
“In Disequilibrium” tardó 14 meses en registrarse y es “un triunfo de la cooperación creativa internacional. Con músicos contribuyendo con sus respectivas partes desde Bélgica, Dinamarca, Italia, Suecia, Reino Unido y , desde Estados Unidos, en calidad de invitado especial, el baterista de King Crimson, Pat Mastelotto”.
“Una vez que Peter dijo que estaría interesado en volver a trabajar con nosotros, supimos que su voz, melodías y fuerte expresividad serían perfectas para el álbum”, dijo por su parte el compositor y tecladista principal de Iisildurs Bane, Mats Johansson. “Estoy sorprendido por la forma única que tiene Peter de encontrar nuevas formas de tejer melodías en las pistas que le iba enviando”.
“Tuve que aprender a tocar partes en piano y guitarra junto con las pistas para averiguar dónde y cómo encajaba mi voz en la música”, respondió Hammill. “Por primera vez en términos de mi trabajo grabado con IB, una de estas partes de guitarra ha sobrevivido hasta la mezcla final. Qué placer ha sido volver a entrar en el complejo mundo musical de IB”.
En la parte final del programa, viajamos 50 años al pasado en la trayectoria de Hammill, para escucharlo en Van der Graaf Generator, con material del tercer disco de la clásica banda inglesa: “H to He, Who Am the Only One” (1970).