Volvemos a hablar con Pablo Simón del What Is Music (WIM) , de la décima edición que comienza esta semana en Frías. A Pablo le conocimos cuando vino a hablarnos de la primera, aquella locura que un grupo de jóvenes habían decidido organizar y que parecía entonces muy arriesgada. Entre inscritos y organización son 350 personas a las que se unirá un público fiel a la cita. "El WIM no es solo un festival, “es un espacio pedagógico e intercultural” donde se entremezclan formación, encuentros, lucha social y conciertos. El WIM es un lugar para disfrutar y descubrir artistas que no encontrarás en los grandes circuitos, poniendo la música al servicio de la comunidad. Para esta edición, Pablo cita, entre otros, el talento de los profesores, el conversatorio con la Comunidad de Paz San José de Apartadó y la música de Ahmed Eid & Ilyf contra el genocidio palestino.
Charlamos sobre cómo el WIM también se vive en las calles, donde la música se encuentra con la gente fuera de los escenarios, rompiendo las distancias marcadas en otros espacios. Y es que tejer redes, compartir aprendizajes y crear comunidad son la base de este encuentro autogestionado al 75% en el que quienes los organizan con su esfuerzo y tiempo apuestan firmemente por el arte como herramienta de transformación social y por la música como lenguaje común.
Podéis consultar todas las actividades y conciertos en la web del https://whatismusic.es/