Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde juntos exploramos el poder transformador de la música y su capacidad única de conectar almas y culturas. Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio, de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Aquí celebramos a quienes sienten, como nosotros, que cada nota y cada ritmo son un puente hacia algo más grande.
Hoy nos sumergimos en la historia de uno de los discos más icónicos del rock: Back in Black, de AC/DC, una obra que marcó un antes y un después en la música.
Lanzado oficialmente el 25 de julio de 1980, Back in Black no solo es un testimonio de resiliencia, sino también un tributo a la vida y legado de Bon Scott, vocalista original de la banda, quien falleció trágicamente en febrero de ese mismo año. Decididos a continuar su camino, AC/DC encontró en Brian Johnson la voz perfecta para inyectar nueva energía a su sonido.
Este álbum, relanzado en noviembre de 1980 en Asia y Europa, es uno de los más vendidos de todos los tiempos, con más de 50 millones de copias en todo el mundo. Temas como Hells Bells, You Shook Me All Night Long y la emblemática Back in Black no solo definieron a la banda, sino también una era del rock.
Hablemos de la canción que da título al disco: Back in Black. Escrita por Angus Young, Malcolm Young y Brian Johnson, esta pieza es mucho más que un himno del rock. Es un homenaje a Bon Scott, cuyo espíritu sigue latiendo en cada riff y cada verso. Aunque la letra no menciona su nombre, captura su esencia: la de alguien que vivió intensamente, dejando huellas imborrables en quienes lo conocieron.
El riff inicial de la canción es reconocido instantáneamente y ha sido considerado uno de los mejores en la historia del rock. No por nada, en 2004, la revista Rolling Stone la incluyó en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
Ahora les invitamos a escuchar Back in Black, interpretada por AC/DC, una obra maestra que sigue inspirando generaciones y recordándonos el poder de la música para trascender cualquier barrera.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical aquí, en Acercándonos a Escuchar. Si este episodio les inspiró, no olviden seguir explorando con nosotros el poder transformador de la música en futuros capítulos. Hasta la próxima, y recuerden: cada nota tiene algo que decir, y cada pausa, algo que escuchar.