Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Hoy, 8 de noviembre de 1986, recordamos que llegaba al número 1 en las listas del Reino Unido el single “Take My Breath Away”, de la banda estadounidense de new wave y synth-pop Berlin, formada en California en 1979. Sus miembros principales eran Terri Nunn (voz), John Crawford (bajo y sintetizadores) y David Diamond (guitarra y sintetizadores).
La canción, escrita por Giorgio Moroder y Tom Whitlock para la banda sonora de la película Top Gun (1986), fue ofrecida inicialmente a otros artistas, pero finalmente Terri Nunn fue elegida para interpretarla. Su éxito fue inmediato: ganó el Óscar y el Globo de Oro a Mejor Canción Original en 1987.
Sin embargo, este hito marcó un punto crítico para Berlin. Ninguno de sus integrantes originales había participado creativamente en la obra, lo que generó tensiones internas.
Mientras Nunn veía en la canción un nuevo comienzo para la banda, el guitarrista John Crawford sentía que se alejaba de su identidad artística: para él, había sido “un punto de inflexión equivocado”.
Así, esta pieza definió para siempre la carrera de Berlin: un enorme éxito que, al mismo tiempo, eclipsó su propio camino creativo.
A continuación, escucharemos “Take My Breath Away”.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.