Bienvenidas y bienvenidos a "Acercándonos a Escuchar", un espacio donde la música se convierte en un puente para conectar culturas, épocas y emociones. Exploramos cómo los sonidos transforman nuestra percepción y nuestra relación con el mundo.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Creemos que cada nota y cada ritmo son caminos hacia algo más grande: un espejo de nuestra humanidad compartida.
Hoy dedicamos este episodio a un creador cuya obra ha tendido puentes únicos entre el cine y la música: David Lynch, quien falleció el pasado jueves 15 de enero.
Reconocido por su legado cinematográfico, Lynch también dejó una huella imborrable en el mundo de la música. Compuso para sus películas, colaboró con otros artistas, dirigió videoclips y lanzó álbumes que exploraban los límites del sonido. Su discografía incluye tres álbumes de estudio, colaboraciones, bandas sonoras y sencillos que inspiran a generaciones de creativos.
En 2011, Lynch lanzó su primer álbum en solitario, Crazy Clown Time. Este trabajo es un viaje experimental lleno de texturas electrónicas, distorsión vocal y letras surrealistas. Es un reflejo sonoro de su universo cinematográfico, explorando emociones que van del misterio a lo perturbador.
La canción que abre el álbum, y que escucharemos a continuación Pinky's Dream, cuenta con la voz de Karen O. Este tema evoca un sueño oscuro y desorientador, en el que el peligro y la incertidumbre acechan, muy en sintonía con el estilo de Lynch.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Los esperamos en el próximo episodio de "Acercándonos a Escuchar". Hasta entonces, recuerden: como nos mostró Lynch, la música puede ser un misterio que revela nuestros sueños y miedos más profundos.