Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
En cada episodio, nos sumergimos en universos sonoros poco transitados, en las obras de compositoras y compositores que, aunque a menudo desconocidos por el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos. A través de la música, reconocemos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, resistencias culturales y formas únicas de sentir y habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Un 17 de julio de 1915 nacía la compositora, organista, pianista y educadora estadounidense Esther Ballou. Aunque su nombre no aparece en los libros de historia más conocidos, su legado resuena con fuerza entre quienes buscamos nuevas formas de escuchar. Ballou comenzó a tocar el órgano a los 13 años y empezó a componer en su adultez temprana. Se formó en instituciones de renombre como Bennington College, Mills College y The Juilliard School of Music, y luego enseñó en The Juilliard School, la Universidad Católica y la Universidad Americana.
En 1963, su Capriccio para violín y piano fue la primera obra de una compositora estadounidense en estrenarse en la Casa Blanca, apenas tres meses antes del asesinato del presidente John F. Kennedy.
Sobre su estilo, Ballou comentaba: “Tiende hacia el clasicismo en el sentido de que enfatiza la claridad del diseño y la franqueza de la expresión. [...] El ritmo y todas sus connotaciones son de especial interés para mí”.
En una entrevista reflexionaba sobre el proceso creativo:
“A veces lees un poema que te inspira. A veces, tienes una experiencia que de alguna manera te gustaría traducir en sonido. [...] La inspiración puede darte una idea muy pequeña, pero el arte de resolverla es cualquier cosa menos inspirador. Es simplemente trabajo duro”.
Entre sus composiciones se encuentran los Acompañamientos para técnica moderna de danza (1933–1937), utilizados por pioneras del movimiento moderno como Martha Hill, Doris Humphrey y Bessie Schonberg.
A continuación, los invitamos a escuchar la primera parte de su Divertimento para cuarteto de cuerdas, interpretado por The Manchester Strings Quartet.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar.
Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.