Listen

Description

Uno de los pianistas virtuosos y pedagogos más relevantes de finales del siglo XIX y principios del XX, Ferruccio Busoni, ejerció una poderosa influencia sobre varias generaciones de pianistas, a quienes transmitió sus ideas estéticas e interpretativas. Sin embargo, Busoni fue más compositor que pianista y nunca abandonó la actividad creadora, ni siquiera en los años de más intensa vida de concertista, como se demuestra en el catálogo cronológico de sus numerosas composiciones.
Oriundo de la región italiana de la Toscana, la familia de Ferruccio Busoni se trasladó a Trieste, al norte del país, cuando Busoni tenía apenas unos meses. El compositor y pianista creció bajo la influencia de una atmósfera fundamentalmente germana. Su padre, un clarinetista virtuoso, le dio las primeras lecciones de piano y le inculcó su pasión por Johann Sebastian Bach. Busoni ingresó en el Conservatorio de Viena cuanto tenía nueve años, pero se sintió frustrado e infeliz con el currículum de estudios y abandonó la institución solo dos años después
Busoni solía ofrecer‘ conciertos históricos’, inspirados en Anton Rubinstein, como los seis conciertos que interpretó en Berlín en 1911 dedicados a la música de Liszt o la serie de ocho recitales con un repertorio que abarcaba desde Bach hasta compositores contemporáneos. Su extensa obra como compositor incluye el monumental Concierto para piano, con un coro masculino en su Finale, Fantasia contrappuntistica, Suite Campestre, 24 Preludi, Sonata en fa y Toccata.
A continuación, recordando que este importante músico nació un 1ero de abril de 1866. escucharemos el último movimiento de su Suite Sinfonía No. 1 Alla breve: Allegro fugato. Allegro energico, interpretado por la Berlin Radio Symphony Orchestra bajo la dirección de Arturo Tamayo.