Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente para conectar culturas, épocas y emociones. En cada episodio, exploramos cómo los sonidos transforman nuestra percepción y nuestra relación con el mundo.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Creemos que cada nota y cada ritmo son caminos hacia algo más grande: un espejo de nuestra humanidad compartida y de las historias que nos unen.
Hoy nos adentramos en la vida y obra de Francesco Corselli. una de las personalidades más destacadas de la música española del siglo XVIII. De origen parmesano, Corselli estuvo estrechamente ligado a la corte, donde desempeñó un papel clave en la renovación del repertorio litúrgico y en la consolidación de la ópera italiana en España.
Hijo de Charles Courcelle, maestro de baile de Isabel de Farnesio, Corselli llegó a España en 1733 con la esperanza de servir en la corte como maestro de música de los infantes. Su talento le aseguró el puesto en 1734, aunque ese mismo año el incendio del Alcázar de los Austrias cambió el rumbo de su carrera. Integró un equipo de compositores encargados de reconstruir el archivo de música sacra, junto a figuras como José de Torres, José de Nebra y Antonio Literes.
A partir de ese momento, su prestigio creció, primero en la música religiosa y luego en la escénica, tras la disolución de la compañía italiana del Teatro de los Caños del Peral. Su trayectoria lo llevó a convertirse en maestro de capilla y rector del Real Colegio de los Niños Cantorcicos, consolidando su influencia en la música española.
Corselli vivió sus últimos 44 años en Madrid. Se casó con una viuda francesa, tuvo cuatro hijas y adoptó la versión italianizada de su apellido. Falleció el 3 de abril de 1778 y fue enterrado en la Iglesia de San Luis de los Franceses. A pesar de haber sido una figura clave en los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III, sigue siendo un compositor poco conocido en la actualidad.
Para redescubrir su legado, los dejamos con "Achille in Sciro: Allegro e Piano" interpretada por El Concierto Español bajo la dirección de Emilio Moreno.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Sigamos descubriendo y celebrando artistas cuya obra no siempre resalta en la historia de la música.
Nos encontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.