Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Un 27 de octubre de 1954 fallecía el compositor italiano Franco Alfano.
Alfano inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Nápoles con De Nardis y Serrao.
En 1895 se trasladó a Leipzig, donde se perfeccionó con Sitt y Jadassohn.
Allí definió su estilo compositivo: una instrumentación rica y cuidadosamente trabajada,junto a una gran cantabilidad melódica.
Fue también en esa época cuando se le confió un encargo tan célebre como polémico: terminar la ópera Turandot de Puccini, utilizando los apuntes que el maestro había dejado inconclusos.
Tras una breve temporada en Berlín, Alfano se estableció en París en el año 1900,donde alcanzó reconocimiento con su ópera Resurrección —o Resurrezione—,inspirada en la novela de Tolstói y de marcado carácter realista.
De regreso en Italia, buscó renovar la música instrumental y sinfónica.
Compuso dos sinfonías, tres cuartetos de cuerda, cuatro ballets
y una serie lírica inspirada en textos de Rabindranath Tagore.
También escribió varias piezas orquestales y de cámara.
Sin embargo, su nombre permanece ligado sobre todo a sus óperas.
Aunque con el tiempo su música fue eclipsada por las nuevas corrientes experimentales,su obra conserva una elegancia clásica, con influencias de Richard Strauss y Claude Debussy.
En el ámbito institucional, Alfano fue director del Conservatorio de Bolonia
y, desde 1923 hasta 1939, del Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín.
A continuación, escucharemos la introducción del Divertimento
de Franco Alfano, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Milán
bajo la dirección de Giuseppe Grazioli.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.