Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
En cada episodio, nos adentramos en el universo sonoro de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a experimentar el mundo con nuevos oídos.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
El pasado 24 de mayo falleció a los 98 años el destacado filósofo, musicólogo, ensayista y profesor Gastón Soublette Asmussen.
Nacido en 1927 en Antofagasta, Soublette inició sus estudios en Derecho en la Universidad de Chile, para luego formarse en Música y Musicología en el Conservatorio de París, donde fue discípulo de los renombrados maestros Nadia Boulanger y Edmond Marc.
Entre 1958 y 1969 integró el Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile, y desde 1970 fue profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile. A lo largo de su vida, dedicó su labor a la investigación y a la formación de diversas generaciones de estudiantes.
Su obra, amplia y profundamente humanista, abarca la historia, la teoría del arte, el pensamiento filosófico oriental, la literatura y el cine. Publicó poesía, música de su autoría y ejerció como crítico de arte en distintos medios nacionales. También trabajó en Radio Chilena, en Canal 13 y se desempeñó como agregado cultural en París entre 1965 y 1969.
A lo largo de su trayectoria fue merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos el Premio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile (2020) y el Premio de la Academia Chilena de Bellas Artes (2023).
Hoy rendimos homenaje a su legado escuchando Danza del pavo y La malagueña, interpretadas por el Ensamble Antara, con arreglos de Carlos Román y Alejandro Lavanderos.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar.
Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo