Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Un 20 de septiembre de 1982, Joan Jett & The Blackhearts alcanzaban un hito: I Love Rock ’n’ Roll superaba el millón de copias vendidas en Estados Unidos. Incluida en su primer álbum con la banda, esta canción —originalmente grabada por el grupo británico The Arrows en 1975— se transformó en un himno punk-rock con el sello rebelde y directo de Jett, consolidándola como una de las pocas rockeras que lograron cruzar del punk y el hard rock al éxito comercial masivo.
Ese mismo disco trajo otro clásico: la versión de Joan Jett de Crimson and Clover, tema popularizado en 1968 por Tommy James and the Shondells. En su interpretación, Jett reemplazó el sonido psicodélico y ligero de la original con acordes potentes y saturados, convirtiéndola en una serenata punk-rock. Además, decidió conservar los pronombres femeninos de la letra, lo que otorgó a la canción una sensibilidad queer inusual para la época y reforzó su figura como ícono de resistencia cultural y de género.
A continuación, escucharemos I Love Rock ’n’ Roll de Joan Jett & The Blackhearts.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.