Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones. En cada episodio, exploramos cómo los sonidos moldean nuestra percepción y transforman nuestra relación con el mundo.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Porque creemos que cada nota, cada ritmo, nos guía hacia algo más grande: un reflejo de nuestra humanidad compartida y de las historias que nos conectan.
Un 8 de abril de 1932, nacía en Dublín el compositor irlandés John Kinsella. Considerado el sinfonista más prolífico de Irlanda hasta la fecha, este compositor autodidacta escribió once sinfonías, varios conciertos para distintos instrumentos y una notable colección de música de cámara, incluyendo una serie de cuartetos de cuerda de gran delicadeza. Al momento de su fallecimiento, ya trabajaba en su duodécima sinfonía.
La producción sinfónica de Kinsella ha sido descrita como monumental. Según Séamus Crimmins, ex director de Orquestas, Cuarteto y Coro de la RTÉ, su profundo amor por la música y la composición dio lugar a una obra de vida caracterizada por el rigor, la introspección, la convicción y la originalidad.
Kinsella también creía firmemente que la educación musical debía comenzar en la primera infancia. Se inspiraba en su experiencia observando cómo niños muy pequeños aprendían a tocar instrumentos en escuelas de teatro finlandesas. Para él, la música debía tener un lugar esencial en la educación de todos los niños, desde la edad más temprana, al igual que el lenguaje.
A continuación, escucharemos su Elegía para cuerdas, interpretada por la Irish Chamber Orchestra bajo la dirección de Andrew Gourlay.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Sigamos explorando y celebrando la vida y obra de compositores que marcaron una huella en el siglo XX. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una