Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Hoy, 22 de agosto, recordamos el nacimiento en 1928 de Karlheinz Stockhausen, uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Visionario, pionero de la música electrónica, de la aleatoriedad y de la espacialización sonora, supo transformar radicalmente la forma en que entendemos la creación musical.
En los años 60, su rostro llegó incluso a la portada del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, un símbolo del impacto que tuvo más allá del mundo académico. Su música abrió caminos insospechados: de la experimentación serial al nacimiento de corrientes electrónicas populares que todavía hoy beben de sus sonoridades.
¿Se imaginan escuchar por primera vez sonidos que no venían de un instrumento tradicional, sino de una máquina? Esa fue la revolución que Stockhausen nos propuso.
A continuación, escucharemos Studio No. 2, la primera partitura electrónica publicada, escrita con una notación gráfica inventada por el propio compositor para este propósito. Una obra que marcó un antes y un después en la historia de la música.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar.
Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.