Listen

Description

En 1964, en los barrios de Lima, cuatro jóvenes formaron un grupo que nadie había visto venir. Erwin Flores, Rolando Carpio, César Castrillón y Pancho Guevara no querían sonar como los Beatles ni como los Rolling Stones. Querían hacer algo diferente, algo ruidoso y furioso... y lo lograron.”
Con temas como ‘Demolición’, ‘Camisa de Fuerza’ y ‘Fugitivo de Alcatraz’, Los Saicos dejaron claro que no seguían las reglas. Letras simples, potentes, y un sonido crudo, agresivo y enérgico que rompía con todo lo que se escuchaba en la radio. Muchos los consideran un antecedente directo del punk, ¡diez años antes de que nacieran los Sex Pistols!
Pero, como toda historia de leyenda, su momento fue fugaz. En 1966, Los Saicos se separaron, dejando apenas unas pocas canciones grabadas. Durante décadas, su música fue casi olvidada... hasta que en los 2000, fanáticos del garage y del punk redescubrieron a estos pioneros peruanos.
En 2010, los miembros sobrevivientes de la banda volvieron a los escenarios, demostrando que su energía seguía intacta. Hoy, Los Saicos son venerados como los rebeldes que abrieron el camino para el punk, no solo en Latinoamérica, sino en el mundo.
Han recibido reconocimiento de colegas como los mexicanos Café Tacvba, los escoceses Franz Ferdinand y los estadounidenses The Offspring y The Black Lips, quienes declararon a los limeños como parte de sus influencias. Incluso una artista completamente alejada de su estilo como Mon Laferte grabó una versión de Ana en su disco La trenza (2017) y Sigmund, de las ¡Islas Faroes! se atrevió con Come On. Discos tributos también se han editado: en 2014 se publicó El entierro de Los Saicos, un tributo de terror y en 2017 fue lanzado 50 años de Demolición, ambos con artistas de distintos países.
¿Quién dijo que el punk nació en Londres o Nueva York? Los Saicos ya lo estaban haciendo... desde Lima, Perú.
A continuación escucharemos de esta agrupación su pieza emblemática Demolición.