Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
En cada episodio nos sumergimos en universos sonoros poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Hoy viajamos al 13 de agosto de 1996, fecha en que nos dejó la compositora estadounidense Louise Talma, una creadora de voz propia y estilo distintivo, a menudo cercano al neoclasicismo. Autora de numerosas piezas vocales y de The Alcestiad —la primera ópera estadounidense escrita por una mujer y estrenada en un importante teatro europeo—, Talma rompió barreras en más de un sentido.
Nacida en Arcachon, Francia, se formó en el Instituto de Artes Musicales de Nueva York (actual Juilliard) a los 16 años. En 1929 viajó a Francia para estudiar con Nadia Boulanger en la Fontainebleau School of Music, regresando después a Estados Unidos para completar sus grados en la Universidad de Nueva York y la Universidad de Columbia.
Fue la primera estadounidense en enseñar en Fontainebleau y la primera mujer en recibir dos veces la beca Guggenheim en Música.
Hoy la escucharemos en Let’s Touch the Sky, para coro, flauta, oboe y fagot: una obra que combina claridad formal, riqueza armónica y un espíritu luminoso que parece invitarnos, como su título, a tocar el cielo.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.