Listen

Description

Un 07 de mayo de 1901, nacía el compositor belga Marcel Poot. una de las figuras musicales más representativas de su época. Tomó sus primeras clases de música con el organista Gerard Nauwelaerts y posteriormente estudió solfeo, piano y armonía en el Conservatorio Real de Bruselas con Arthur De Greef, José Sevenans y Martin Lunssens. Sus primeros premios en contrapunto (1922) y fuga (1924) los obtuvo en el Conservatorio Real de Amberes con Lodewijk Mortelmans. También estudió composición y orquestación en privado con Paul Gilson. Juntos, Poot y Gilson publicaron La Revue Musicale Belge, una revista que apareció a partir de 1925. En ese mismo año, Poot y otros siete estudiantes de Gilson crearon el grupo conocido como Les Synthétistes, que tenía como objetivo crear una síntesis de los logros de las evoluciones musicales actuales, sin sacrificar su individualidad.
Opinaba que no se debía permitir que la música contemporánea negara su tradición. Su admiración por el contrapunto de Bach y la espontaneidad de Mozart, son evidentes en la estructura generalmente neoclásica de sus obras sin dejar de lado la influencia de principios del siglo XX, aunque rara vez excedía los límites de la tonalidad.
En 1930, Poot ganó el Premio Rubens, que le permitió estudiar durante tres años con Paul Dukas en la Ecole Normale de Musique de París. Poot comenzó su carrera en la Escuela Secundaria Estatal en Vilvoorde. Enseñó armonía práctica y contrapunto en el Real Conservatorio de Bruselas antes de convertirse en director de esa institución. Fue profesor en el Institut Supérieur des Arts Décoratifs, director del Muziekkapel Koningin Elisabeth, miembro de la Real Academia Flamenca de Ciencias, Letras y Bellas Artes, miembro del jurado del Concurso Reina Elisabeth, presidente de SABAM (organización de derechos de los compositores), la Unión de Compositores Belgas y CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autonistas y Compositores), y fue miembro del jurado de diversos concursos de composición.
A continuación escucharemos de este notable compositor el primer movimiento Allegro con Fuoco de su Sinfonía No. 4, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Amberes bajo la dirección de Léonce Gras.