Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
En este episodio nos acercamos a la figura de Mississippi John Hurt, cantante y guitarrista estadounidense de country y blues, fallecido un 2 de noviembre de 1966 en Grenada, Mississippi.
Hurt grabó por primera vez a finales de la década de 1920, aunque el reconocimiento llegaría recién en los años sesenta, durante el resurgimiento de la música folk estadounidense.
Nacido en el pequeño pueblo de Avalon, Mississippi, aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta. Desde niño, actuaba en reuniones locales, y con apenas diez años dejó la escuela para dedicarse al trabajo agrícola y a la música.
A fines de los años veinte, representantes de Columbia Records lo convencieron de viajar a Memphis y Nueva York para grabar sus primeras canciones, pero aquellas grabaciones pasaron inadvertidas. Hurt regresó entonces a Avalon, donde trabajó como agricultor y jornalero mientras criaba a sus catorce hijos, sin dejar de tocar ni de perfeccionar su característico estilo de guitarra de tres dedos y su voz serena e inconfundible.
Décadas después, en 1963, el archivista musical Tom Hoskins lo redescubrió, devolviéndolo a los escenarios. Durante los tres años siguientes, Mississippi John Hurt se transformó en una figura emblemática del renacimiento folk, actuando en universidades, cafés, el Carnegie Hall y el Festival Folk de Newport. Grabó cerca de 90 canciones para la Biblioteca del Congreso antes de su fallecimiento.
Hoy escucharemos “Blue Harvest Blues”, una de sus interpretaciones más sentidas, donde su guitarra y su voz nos revelan la belleza de lo simple y la hondura de lo cotidiano.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.