Un 18 de octubre de 1944 fallecía el compositor checo Pavel Haas. Haas nació en el seno de una familia judía de Berno que apoyó su talento (ya a los catorce años había realizado sus primeros intentos en composición formal). En el Conservatorio de Berno, Haas estudió desde 1920 hasta 1922 con el ilustre compositor Leoš Janáček, quien tuvo una gran influencia en su estilo de componer. Los compositores checos en general y Janáček en particular ayudaron en gran medida a moldear la sensibilidad artística de Haas; sin embargo, también obtuvo inspiración de la música folclórica de Moravia, la música de la sinagoga judía y otros compositores como Stravinsky, Honegger, Milhaud y Poulenc. Su estilo maduro se vió reflejado particularmente en su ópera Šarlatán (“El charlatán”), que se estrenó en Berno el 2 de abril de 1938.
Como sucedió con tantos músicos judíos de toda Europa, el ataque nazi provocó cambios drásticos en la vida de Haas y en su carrera. Las presentaciones de sus obras fueron prohibidas y tanto a él como a su esposa se les prohibió trabajar. El 2 de diciembre de 1941, Haas fue trasladado de Berno a Theresienstadt, donde continuó componiendo. Su primera composición en el "gueto modelo” fue la obra coral Al S’fod (“No te lamentes”), basada en un texto hebreo de David Simón. Luego compuso Study for Strings (1943) y Four Songs on Chinese Poetry (1944), las cuales fueron interpretadas por los prisioneros de Theresienstadt. El bajista Karel Berman tocó Four Songs en Theresienstadt en 1944 y con frecuencia incluyó esa obra en sus programas de la posguerra.
Haas fue deportado a Auschwitz el 16 de octubre de 1944.
A continuación escucharemos de este compositor su obra Estudio para cuerdas interpretado por Westfälische Kammerphilharmonie bajo la dirección de Frieder Obstfeld.