Hoy queremos rendir homenaje a una leyenda musical que se marchó el pasado 03 de noviembre y dejó una marca indeleble en la historia de la música. Trompetista, director de orquesta, compositor, productor musical, ejecutivo de discográfica, e incluso magnate de la industria: Quincy Jones fue todo esto y más. Ganó todos los premios imaginables, rompió récords de ventas y llevó su arte por géneros como el jazz, el R&B, el soul, la bossa nova, el pop, el rock, y hasta el rap. Su música incluso llegó a la luna y fue el productor detrás del álbum y el single más vendidos de la historia.
El impacto de Quincy Jones va mucho más allá de su impresionante producción musical. En un contexto donde el racismo y la segregación eran una realidad, él abrió las puertas de la industria musical a la comunidad negra y se dedicó a impulsar el talento de otros músicos afroamericanos. Fue una de las personas más influyentes en la música de la segunda mitad del siglo XX, trabajando con íconos como Lionel Hampton, Michael Jackson, Sinatra y Ray Charles.
En sus memorias, Quincy Jones expresó su deseo de ser recordado con una gran celebración, llena de música. Sugirió canciones especiales para ese momento: Somewhere de Aretha Franklin, How Do You Keep the Music Playing de James Ingram y Patti Austin, Kind of Blue de Miles Davis, y cualquier tema de Sinatra o Ray Charles.
Para honrar su legado, hoy escucharemos una de sus composiciones más emotivas: Miss Celie's Blues, parte del soundtrack de la famosa película El color púrpura, en la voz de Tata Vega.
Gracias por acompañarnos en Acercándonos a Escuchar, donde la música sigue encontrando caminos para acercarse a nosotros. ¡Hasta la próxima!