Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Un 12 de noviembre de 1966, fallecía el compositor estadounidense Quincy Porter.
Formado en la Yale School of Music, fue discípulo de Parker y D. S. Smith en composición, y más tarde estudió en la Schola Cantorum de París con Lucien Capet (violín) y Vincent d’Indy (composición). También trabajó junto a Ernest Bloch en Nueva York, llegando a ser su asistente en el Instituto de Música de Cleveland en 1922.
Además de su labor como intérprete de viola en diversos cuartetos de cuerda, Porter dedicó buena parte de su vida a la docencia, enseñando en el Vassar College, el Conservatorio de Nueva Inglaterra de Boston —que también dirigió— y la Universidad de Yale.
Su catálogo incluye diez cuartetos de cuerda, dos sinfonías, obras para orquesta, música para viola y canciones con acompañamiento.
Hoy escucharemos su Suite Ucraniana para orquesta de cuerdas, interpretada por la Orquesta de Cámara de San Diego bajo la dirección de Donald Barra.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.