Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
En cada episodio nos sumergimos en universos sonoros poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.

A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Hoy viajaremos a los orígenes del blues, entre mitos, leyendas y grabaciones que transformaron para siempre la historia de la música.
El 16 de agosto, en la historia del rock y del blues, se recuerda el fallecimiento del enigmático Robert Johnson en 1938.
Entre mito y leyenda, se cuenta que vendió su alma al diablo en una encrucijada en Mississippi para poder tocar la guitarra como nadie. Su vida errante y su arte indomable simbolizan el folk blues en tránsito: desde la crudeza del Delta hasta las formas más sofisticadas del blues urbano que florecerían después de la Segunda Guerra Mundial.
Nacido en Hazelhurst, Mississippi, en 1911, Johnson aprendió en la misma casa que Son House antes de emprender su propio camino. Considerado el primer bluesman moderno, absorbió tanto lo que escuchaba en los discos como lo que compartía con sus contemporáneos. El 23 de noviembre de 1936, en una habitación de hotel de San Antonio, grabó por primera vez piezas que hoy son clásicos como Terraplane Blues y I Believe I’ll Dust My Broom.
Pero su destino fue trágico: en agosto de 1938, fue envenenado por un esposo celoso. Cuando el productor John Hammond quiso llevarlo al legendario concierto Spirituals to Swing en el Carnegie Hall, Johnson ya había sido enterrado en una carretera de Mississippi.
Su huella, sin embargo, sigue resonando. De Johnson se dice mucho: que tocaba la guitarra eléctrica antes que nadie, que lideraba una pequeña banda... rumores que no podemos confirmar, salvo por el eco de Muddy Waters, Elmore James, Eric Clapton y los Rolling Stones. En aquella encrucijada, nadie sabe qué decía la letra pequeña del contrato.
Ahora, dejemos que su música hable por sí misma. Escuchemos de este enigmático bluesman: Sweet Home Chicago.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.