Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
En cada episodio, nos sumergimos en el universo sonoro de compositoras y compositores cuyas obras nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos. A través de la música, reconocemos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, resistencias culturales y formas únicas de sentir y habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Un 1 de julio de 1964 fallecía el compositor noruego Sigurd Islandsmoen, figura central de la música sacra en su país. Estudió en la Academia de Música de Oslo y luego en Leipzig, donde fue discípulo de Max Reger. Su estancia en Alemania marcó profundamente su estilo, especialmente bajo la influencia del organista Karl Straube y del director Arthur Nikisch.
Durante más de cuatro décadas, Islandsmoen ejerció como organista en la iglesia de Moss, donde no solo dio forma a la vida musical local sino que también fundó la Asociación de Orquestas de Moss en 1924. Fue un incansable promotor cultural, dirigiendo coros, bandas y fomentando la práctica musical comunitaria.
En su catálogo figuran unas 70 obras, entre ellas cinco composiciones sinfónico-corales de gran aliento. Su Réquiem, escrito entre 1935 y 1936 y estrenado en plena Segunda Guerra Mundial, en 1943, es considerado su obra maestra.
Hoy escucharemos Forest Clearing, Op. 15, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Islandia.
El título de esta pieza, que podríamos traducir como Claro en el bosque, evoca un espacio abierto, silencioso y expectante entre los árboles. En este sentido, resuena con la idea de die Lichtung, el claro del bosque, que en la filosofía de Martin Heidegger representa el lugar donde se devela el ser, donde lo oculto se vuelve visible y se abre el sentido. Así como una luz penetra entre los árboles y permite ver, la música de Islandsmoen en esta obra parece abrir un espacio de contemplación, donde lo sonoro se vuelve una forma de pensar, de habitar el mundo con atención y asombro.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical.
Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar.
Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.