Bienvenidas y bienvenidos a "Acercándonos a Escuchar", un espacio donde la música se convierte en un puente para conectar culturas, épocas y emociones. Exploramos cómo los sonidos transforman nuestra percepción y nuestra relación con el mundo.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Creemos firmemente que cada nota y cada ritmo son caminos hacia algo más grande: un espejo de nuestra humanidad compartida y de las historias que nos unen.
En este episodio, continuamos nuestro homenaje a mujeres que, con su arte y valentía, han transformado el panorama musical y han abierto caminos para futuras generaciones. Recordando a aquellas artistas que, con su visión, han ampliado los límites de lo posible, nos encontramos con Sister Rosetta Tharpe.
Tharpe fue una de las mujeres pioneras en la historia de la música al llevar los textos religiosos y el sonido del góspel más allá de la alabanza a lugares populares donde su canto y acordes se transformaron en el sonido precursor del rock and roll.
Nacida el 20 de marzo de 1915 en Arkansas, su relación con la música comenzó gracias a que su madre cantaba en un grupo de góspel de la Iglesia en el pueblo de Cotton Plant y su padre entonaba himnos mientras trabajaba sacando el algodón. A los 4 años, Rosetta ya acompañaba a su madre con la guitarra en los cantos que enaltecían su religión. Luego se mudaron a Chicago, donde cada vez se hizo más famosa tocando en eventos públicos que no sólo atraían a los religiosos, sino también a personas seculares. Rosetta se anunciaba en los carteles como “el milagro de la voz y la guitarra”.
Tras su éxito en Chicago, se mudó a Nueva York en 1938, donde comenzó a llamarse Sister Rosetta Tharpe. Aquí grabó sus primeros temas como “Rock Me” o “The Man and I”, los que fueron éxitos instantáneos. Se presentó con artistas de jazz como Cab Calloway y John Hammond.
Su gran talento para cantar y tocar la guitarra, en una mezcla de soul con rock, la llevó a escenarios de todo el mundo en la década de los 30 y 40, gritando amén con los acordes del demonio. Mientras los próceres del rock Chuck Berry y Little Richard estaban en la cárcel y en la secundaria respectivamente, Rosetta componía hits anteriores al desenfreno del rock and roll entre 1944 y 1945. Su música no sólo los influyó a ellos, sino también a Johnny Cash, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Bob Dylan.
Su forma de tocar la guitarra, con poderosos riffs y una energía inigualable, influyó directamente en el nacimiento del rock and roll, mucho antes de que el género tuviera nombre. A pesar de su inmensa contribución a la música, Tharpe no recibió en su época el reconocimiento que merecía. Su legado fue rescatado con mayor fuerza en las últimas décadas, siendo finalmente incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2018.
A continuación, escucharemos “This Little Light of Mine” en la voz de Sister Rosetta Tharpe.
El legado de esta música no sólo se explica por haber llevado el góspel a círculos populares, sino también por ser una mujer afroamericana que tocaba excepcionalmente la guitarra eléctrica mientras cantaba blues y rock en pleno desarrollo de los movimientos de los derechos civiles de la población negra en Estados Unidos entre los 30 y 60.
Sister Rosetta Tharpe nos recuerda que la música es también un acto de resistencia y libertad. Su historia sigue resonando hoy, inspirando a nuevas generaciones de artistas que desafían barreras y crean desde la pasión y la autenticidad.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Nos encontramos en el próximo episodio de "Acercándonos a Escuchar". Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.