Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a "Acercándonos a Escuchar", un espacio donde la música se convierte en un puente para conectar culturas, épocas y emociones. Exploramos cómo los sonidos transforman nuestra percepción y nuestra relación con el mundo.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Creemos firmemente que cada nota y cada ritmo son caminos hacia algo más grande: un espejo de nuestra humanidad compartida y de las historias que nos unen.
Hoy queremos rendir homenaje a una de las compositoras más influyentes del siglo XX: Sofía Gubaidulina, quien el pasado jueves 13 de marzo, falleció a los 93 años, dejando tras de sí un legado musical excepcional. Reconocida como "la gran dama de la nueva música", su obra es un testimonio de innovación, espiritualidad y resistencia.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran la Pasión de San Juan (2000), Pascua de San Juan (2002), y su Segundo Concierto para Violín dedicado a la violinista alemana Anne-Sophie Mutter, quien lo estrenó en 2007.
Nacida en 1931 en Chistopol (Tatarstán), Gubaidulina enfrentó la censura en la Unión Soviética, donde su música estuvo prohibida durante mucho tiempo. No fue hasta la década de 1980 cuando el violinista Gidon Kremer llevó su obra a la atención del público occidental. Su música, caracterizada por la experimentación con instrumentos y sonidos folclóricos, trascendió fronteras y paradigmas. Por su profunda espiritualidad, el violonchelista David Geringas llegó a compararla con Johann Sebastian Bach.
Devota cristiana ortodoxa, Gubaidulina expresó en una entrevista en 2016: "En la oración, Dios me ayuda a amar. Se dice que el hombre no puede existir sin música, no puede vivir en absoluto. Para mí, esto se debe a que escuchar música permite a las personas salirse del tiempo y, como yo, sentir una cercanía con Dios."
Hoy escucharemos de Gubaidulina la parte 4 de su pieza La Ira de Dios, interpretada por la Orquesta Gewandhaus bajo la dirección de Andris Nelsons.
Gracias por acompañarnos en este viaje musical. Sigamos descubriendo y celebrando las voces femeninas que han transformado la historia musical. Nos encontramos en el próximo episodio de "Acercándonos a Escuchar". Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.