Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Un 2 de octubre de 1984 se lanzaba Let It Be, el disco que cambió para siempre el destino de The Replacements, una banda que, sin proponérselo del todo, se convirtió en emblema del nuevo rock underground estadounidense.
Let It Be mostró un giro sorprendente: el grupo dejó atrás sus raíces más crudas del hardcore y el garage rock, para dar paso a canciones cargadas de vulnerabilidad, ironía y profundidad emocional. En sus letras convivían el desencanto adolescente, la rebeldía y una honestidad brutal que los separó de sus contemporáneos.
Su música, influenciada por nombres como The Rolling Stones, Big Star, Lou Reed, los Beatles y The Clash, fusionó el desenfreno punk con melodías pop y un lirismo tan autocrítico como entrañable.
Los Replacements eran conocidos tanto por su talento como por su caos: conciertos interrumpidos, presentaciones erráticas y una actitud desafiante que se volvió parte de su leyenda. Pero quizás ese desorden era también una forma de autenticidad, una declaración contra las convenciones del éxito y la perfección.
A continuación, escucharemos uno de sus temas más emblemáticos: “Unsatisfied”, una canción que captura toda esa mezcla de melancolía y rebeldía que definió a la banda.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.