Listen

Description

Bienvenidas y bienvenidos a Acercándonos a Escuchar, un espacio donde la música se convierte en un puente que une culturas, épocas y emociones.
Cada episodio es una invitación a emprender un viaje sonoro por universos poco transitados: obras de compositoras y compositores que, aunque muchas veces desconocidas para el gran público, nos invitan a escuchar el mundo con otros oídos.
A través de sus músicas descubrimos expresiones de identidad colectiva, relatos históricos, formas de resistencia cultural y maneras únicas de habitar el presente.
Este podcast es una iniciativa de la Casa de las Artes, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
Cada 4 de octubre conmemoramos el Día de la Música Chilena, en honor al natalicio de Violeta Parra, una de las figuras más influyentes del folclore y patrimonio musical de Chile. Desde sus primeras composiciones hasta clásicos como La Jardinera, Arauco tiene una pena y Gracias a la Vida, la obra de Violeta nos recuerda la riqueza y la vigencia de la música popular chilena.
Hoy queremos recordar este legado desde una mirada particular: la interpretación de la música folklórica chilena por instrumentos académicos. En esta fusión, el repertorio popular dialoga con el lenguaje de cuerdas, entre otros instrumentos y formatos de cámara, demostrando que las fronteras entre lo popular y lo académico se desdibujan cuando la música busca nuevas formas de expresarse.
Como preámbulo a esta celebración, escucharemos La Jardinera en un arreglo de Dáygoro Serón, interpretado por el Cuarteto femenino chileno 4 Estaciones, quienes nos invitan a descubrir cómo una canción profundamente enraizada en el folclore puede florecer en un formato de música de cámara.
Gracias por acompañarnos en este viaje sonoro. Nos reencontramos en el próximo episodio de Acercándonos a Escuchar. Hasta entonces, recuerden: en cada nota hay una historia, y en cada silencio, una oportunidad para descubrir algo nuevo.