Listen

Description

La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En este capítulo compartimos la columna "La Vida en el Centro"donde conversamos con Alejandra Perisset y Gisela Mercado, compañeras de la Asamblea Paravachasca, abordando el quehacer colectivo de ese espacio integrado por vecines del Valle. Nos cuentan sobre el conflicto que abre el avance del proyecto de traza de la nueva autovía ruta 5, que une los tramos entre Alta Gracia y Villa Ciudad América. También estaremos hablando sobre la audiencia pública que tendrá lugar desde el próximo 9 de agosto y la Caminata por el Buen Vivir que se viene en Paravachasca.
En "Bajo la sombra de una taku" de Sandra Lario, hablamos sobre la educación popular y la propuesta de los "Saberes del Algarrobo". Jenny Luján, una gran educadora nos cuenta sobre este proyecto pedagógico y político de las Defensoras del Agua del Famatina y de la Asamblea por la vida de Chilecito construido en comunidad que apuesta a otra educación, otra relación entre saberes y territorios, en lo que hoy se nombra como La Rioja, aunque tejiendo vínculos con otras regiones también.
En la columna "Nutriendo Comunidad", de Nadia Balmaceda seguimos escuchando la entrevista a Lucia Ordoñez, licenciada en nutrición y sommelier, para hablar sobre el sentido del olfato y el gusto, sentidos construidos socialmente y que actualmente están sumamente a travesados por los ultraprocesados.
También nos vamos hasta San Marcos sierras para que Mariela Tulian nos cuente sobre cómo el municipio está avanzando sobre espacios sagrados de las comunidades originarias. Y desde José de la Quintana Mercedes Ferrero nos comparte sobre la campaña para que el Refugio Libertad siga siendo un espacio para la memoria y la construcción de una alternativa alimentaria sana y soberana.