La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En este capítulo dialogamos con Daniel Hocsman, que en su columna "Horizontes de autonomías y agroculturas" nos propone indagar respecto a las "sociedades de la abundancia". Desde una perspectiva contraria a la que se nos ha des-informado y formado bajo la llamada sociedad occidental con baluartes como el trabajo y desarrollo tecnológico, pilares del bienestar. Por contrapartida existen desde hace miles de años sociedades que gozaron de buena salud y variedad de recursos alimenticios. Se trata de numerosas tribus donde la provisión de éstos no implicaba una búsqueda angustiosa y prolongada de todo aquello valorado como necesario para la subsistencia y reproducción plena de la vida. Será en base al conocimiento de algunos aspectos de la organización y mundos de vida de grupos amazónicos, de pueblos tupí-guaraní, que reflexionaremos en torno a lo planteado.
También hablamos con Silvia Cruz del colectivo Vudas (Fuera Porta) que nos invita al festival Primavera sin Porta que se desarrollará el sábado 16 de octubre en Barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba capital.
También hablamos con Nora Giménez asesora legal de Conciencia Solidaria e integrante del colectivo Somos Monte (Chaco) para hablar del pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que investigue las violaciones a derechos humanos de las mega fábricas de carne solicitada por una coalición internacional de defensores de Argentina, México, Chile, Ecuador y Estados Unidos.
Finalmente, entrevistamos al periodista especialista en temáticas ambientales Leonardo Rossi quien reflexiona sobre la pospandemia. En momentos donde pareciera que la pandemia se está superando y el poder insta a ubicarnos en una llamada "nueva normalidad", sobre el trasfondo de crisis ecológica civilizatoria que no solo no se discute sino que se oculta sistemáticamente. En este contexto, hablar de sindemia global nos ayudará a problematizar nuestra realidad.