Listen

Description

La semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en este 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En este capítulo compartimos la columna “La Vida en el Centro. (Eco)feminismos y luchas por el buen vivir”, donde hablamos con Luciana Marini integrante del equipo que dinamiza la Campaña de Tierra para la vida digna. En humilde homenaje a Ramona Orellano de Bustamante, símbolo de la lucha campesina, recordamos los inicios de esta Campaña y aquello que hace parte de nuestras comunidades: el amor por la tierra y las implicancias del actual modelo de despojo, las luchas que nos atraviesan para pensar nuevos horizontes emancipatorios.
En Variaciones, tercera y última entrega de músicas y cantos anónimos. Voces que cantan de otro modo. Músicas que suenan a otra cosa. Variaciones, un espacio para hablar de músicas.
En la columna Amor Político, historias de educación. Hoy Franco y Gloria, la magia. Parte 1. Todas nuestras historias son mágicas. Esta es una de las más intensas, porque se trata de cómo ni la muerte temprana logra vencer al amor. Franco es un estudiante que apagó su chispa cuando tenía 17 años. Buscando el lugar que su hijo tuvo la confianza y el amor que necesitaba, llega Gloria a la escuela, su mamá para ser ella estudiante. Destinos feroces de exclusión que, de a poquito mejoran, teniendo la simple y privilegiada oportunidad de acceder a la educación.
Daniel Hocsman nos compartirá una aproximación y reflexiones acerca de lo que son las Agro-culturas, de cómo hay una implicancia total y entre las formas y modos en que se producen los alimentos y la cultura. Una carta - ya histórica -del abuelo mayor Seatle muestra la no división entre las gentes del pueblo swamuchi y la naturaleza. Cuál es el lugar de lxs agricultorxs en el conjunto de la población mundial. Y también una mención sobre diversos sistemas de cultivo - que siendo distintos al hegemónico industrial capitalista - desde hace 15 mil años viene siendo una mutua creación de vida.