La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En esta oportunidad compartimos la columna "Horizontes de autonomía y agroculturas" junto a Daniel Hocsman quien nos trae información y reflexiones acerca de las semillas. Frente a la manipulación industrial los pueblos siempre han concebido que las semillas participan y son portadoras de identidad cultural y son la base del sustento de los pueblos.
En Geografías de las luchas, junto a Joaquín Deon, hacemos un recorrido por la problemática de la bajante en el nivel de agua y la emergencia hídrica en la cuenca del Paraná. Dialogaremos con la geógrafa de las Islas del Delta, María de Estrada y con el bobinador de motores para pozos de agua de Tortuguitas, Juan Fernandez. Trataremos este tema mientras Córdoba avanza con obras para tomar agua del Paraná, el río que se seca y contamina cada vez mas por el uso del agronegocio.
En Informativa Diversidad, con Casandra Sandoval dibujamos una radiografía de las candidaturas y precandidaturas travesti trans en diferentes puntos del país poniendo el foco en esas intervenciones que forman parte de un reclamo histórico del colectivo TLGBINB+ de Argentina. ¿Es posible generar transformaciones profundas de la mano de sectores que siempre defendieron los intereses de personas heterocis y no los nuestros? ¿Ser trans convalida lo ya establecido en política o invalida y marca un quiebre y punto de fuga en las ideas y acciones a implementar? ¿En qué lugar se ubicará la concejala trans a la hora de decisiones ya tomadas por la iglesia y negociadas con el poder local? ¿Podrá una diputada travesti cambiar de raíz las rancias formas de hacer política?