La semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en este 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En la columna “Diversidad Informativa” destacamos todo lo vivido ayer en el #28J considerado en Argentina un día para seguir reclamando por el cese de los travesticidios y transfemicidios. Es, además, una fecha de conmemoración y homenaje a las primeras travestis y trans que comenzaron a subvertir el orden de opresión y exclusión en el mundo y se reflejan en las distintas jornadas de actividades que se realizan en nuestro país para seguir reclamando por la transformación de las condiciones que siguen perpetuando el silencioso genocidio contra la comunidad travesti trans en un contexto en que se aprobó la ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero "Diana Sacayán - Lohana Berkins".
Nadia Balmaceda nos seguirá compartiendo por qué todo alimento es político en su columna “Nutriendo comunidad”, y charlaremos con Fernanda Salinas, sobre los cambio de hábitos y el consumo de alimentos agroecológicos.
En Geografías de las Luchas, andaremos senderos con la carga de las alegrías de las luchas en un hombro y con los dolores que nos movilizan en otro. Celebraremos el caminar las huellas, respetando los secretos de las sierras, pero también arrimándonos a esas sendas que nos llaman e invitan de la mano y memorias de lugareños a caminar. A subir guiades por las apachetas de los árboles en San Marcos Sierras o a bordear el Supaj Ñuñu para alla abajo y acá arriba, cerquita de donde van y vienen estas ondas de radio, encontraremos La Hoyada. Dos lugares lejanos entre sí, pero con sendas que se hermanan en el accionar colectivo que los custodia. Geografía de las luchas invita a conocer desde el compartir, pero también a respetar los territorios y las territorialidades, en fin la senda.
Y finalmente Hernán Uanini entrevista a Haydée Pizzarro, integrante del colectivo Trigo Limpio, para hablar sobre las consecuencias negativas a nivel socioambiental que traerá la aprobación del trigo transgénico HB4.