Listen

Description

Dos bufetes de abogados están enviando cartas en las que, por "vía amistosa", instan a usuarios a pagar dinero para no ir a juicio por piratería. Lo peor es que dos de esos usuarios han fallecido

Según decía la carta, remitida por el despacho Lucentum Abogados, la madre se había descargado en el verano de 2017 diez episodios de la serie 'Ash vs Evil dead' de internet, cuyos derechos pertenecen a la empresa alemana Crystalis Entertainment UG. "Mi madre no ha usado un ordenador en su vida", cuenta Elisa, "así que mucho menos va a ponerse a bajarse series de internet". En la carta remitida, el bufete es claro: para evitar la vía judicial, deberá pagar 1.300 euros (100 por cada capítulo y 300 euros como gastos de gestión). Si no lo hace, se verán delante de un juez.

Gorka es otro de los 30 usuarios que ha recibido una notificación similar. A él le mandó una carta Lucentum Abogados en la que, de nuevo, se acusaba a su padre (titular de la línea) de haber descargado siete capítulos de la serie 'Ash vs Evil dead'. En total le piden 1.000 euros: 100 por cada capítulo y 300 en concepto de gastos de gestión del procedimiento.

todos ellos son clientes de Euskaltel

En primer lugar, los denunciantes recurrieron a Torrent (un cliente P2P de descargas y compartición de material 'online') buscando las películas y series cuyos derechos les pertenecen. Una vez dentro, observaron qué usuarios estaban compartiendo dicho material y apuntaron los pocos datos que ofrecían.

En segundo lugar, y con esos escasos datos en la mano, dirigieron una denuncia ante el Juzgado de lo Mercantil de Bilbao alertando de las presuntas descargas. Además, solicitaban que la operadora que suministrase el ADSL a dichos usuarios los identificase, facilitando los nombres, apellidos y dirección de los supuestos infractores. Los denunciantes ganaron, así que la operadora, en este caso Euskaltel, suministró los datos de los usuarios al Juzgado y, con ellos, los denunciantes pudieron enviarles las cartas en las que les piden dinero a cambio de no acabar ante un juez.

EXTORSIÓN

¿Funciona? Como experimentaron nuestros compañeros de Xataka en su momento, sí. Según algunas empresas especializadas en las descargas de contenido, tan sólo el 2% de los internautas alemanes frecuenta programas de P2P, un porcentaje ridículo comparado con el 27% de Bulgaria o el 46% de Letonia. El Partido Pirata alemán lleva lustros batallando contra los términos actuales de la Ley de Propiedad Intelectual (con cierto éxito electoral). En sus términos actuales, la ley es generosa con el demandante: castiga al titular de la IP, aunque no se pueda demostrar que éste fuera quien descargara la película o serie en cuestión.

Lo relata el abogado David Bravo, especialista en propiedad intelectual: "El año pasado se realizó una especie de prueba piloto con demandas a decenas de personas de Bilbao y de Donostia por la descarga de la película 'Dallas Buyers Club'. La primera sentencia desestimaba la demanda, al entender el Juzgado de lo Mercantil 1 de Donostia que el número IP no identificaba al usuario que compartía la película, sino exclusivamente a la persona que contrató la línea de internet, y que, en cualquier caso, esa actividad no infringía la propiedad intelectual".

Se trataba de la primera sentencia en España que trataba la cuestión de las descargas en redes P2P, resolviendo la absolución del demandado. En opinión de Bravo, la sentencia emitida desde Donostia "llega a una conclusión lógica: es el demandante quien tiene que probar que el demandado hizo lo que se le achaca y la IP por sí sola no es prueba suficiente. Este razonamiento coincide con la doctrina establecida por el Tribunal Supremo en el 2012".

"a partir de la experiencia que hemos visto, esta gente no pone denuncias". Es decir, la demanda con la que se amenaza no llega a materializarse.

En España la IP no es prueba suficiente para condenarte por una descarga, y las redes P2P tienen un estatus difuso entre lo legal y lo ilegal (si hay lucro).

EVO SEED BOX