Águila es el nombre dado a las aves de presa, del orden de Accipitriformes,1 (o Falconiformes acorde a una clasificación anterior),2 familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas y aztecas.
También es emblema de ciertos equipos deportivos, principalmente en béisbol; caso de los equipos Águilas de Mexicali (México), Águilas del Zulia (Venezuela) y Águilas Cibaeñas (República Dominicana) y las águilas cibaeñas es el equipo con más fanáticos en el extranjero y en República Dominica y del Caribe del equipo de fútbol Águilas de Cristo (Venezuela), Club Deportivo Águila (El Salvador), Club América (México), el equipo argentino de Combate Histórico Medieval y el Club Deportivo Motagua de Honduras (HMB) CECM, quienes al igual que el águila, se caracterizan en este deporte por su ferocidad en los combates.