Fitzcarraldo 1️⃣1️⃣ #Fitz11 Empezamos repantigados por el calor. Cambiamos el horario, a ver qué tal nos sientan las tardes. Mucha sidra hemos corchado. Esperemos que la sidra nos lleve en volandas. Suena Christophe y su “Rock Monsieur”, redescubrimos a este artista de los setenta en una de las míticas sesiones de Jarvis Cocker durante el confinamiento dedicada a la música francesa. Una canción del 73 pero que sigue sonando moderna. Una canción ideal para bailar por casa. Seguimos bailando con la que podría ser la canción del verano (tranquilos que no es Georgie Dann). Es Alfie Templeman que con solo 17 años acaba de sacar su tercer EP, en el que está “Happiness in liquid form”, un hit tremendamente infeccioso y pegadizo. Un niño prodigio con una trayectoria fulgurante. Felicidad en forma líquida, quizá Alfie nos esté hablando de la sidra. Tenemos querencia por la música atmosférica de grupos como Military Genius, el alias del guitarrista y saxofonista canadiense Bryce Cloghesy, pinchamos “L.M.G.D.” un tema perteneciente a su primer disco “Deep Web”, un proyecto audiovisual que refleja la agitación política y existencial de nuestros tiempos. Volvemos al instituto, pero al Mexican Institute Of Sound, tras ese nombre está Camilo Lara y su mezcla de estilos mexicanos de folk, electrónica y hip hop. Se atreven con todo, hasta han puesto música de sintetizador al mismísimo Juan Rulfo. En este “ Yemayá” colaboran con la cantautora guatemalteca Gaby Moreno, y el guitarrista de Blur Graham Coxon… El prolífico Camilo Lara también se encuentra detrás de otros proyectos fascinantes como Mexrrissey - Mexico goes Morrissey, un grupo que mexicaniza las canciones de Morrisey. Seguimos la selección musical de la mano de Big Thief, una banda constituida en el 2015 por alumnos de la Berklee College of Music de Boston, actualmente radicada en Brooklyn, música americana indie. En esos cinco años han sacado cuatro discos que han tenido mucha repercusión. Del disco “Capacity” de 2017, damos paso a “Shark Smile”, nuestra canción favorita de la banda. ¿Qué hacer cuando te encuentras con una sonrisa de tiburón? Comienzan a salir las primeras listas que recopilan las mejores canciones de lo que va de 2020. The Ringer ha elegido como la mejor, "People, I've Been Sad" de Christine and the Queens, el nombre artístico por el que se conoce a la artista francesa Héloïse Letissie, un tema perteneciente al EP "La vita nuova”, que sacó a raíz muerte de su madre. Se queda con las partes buenas de Celine Dion.
La película de la semana es The Square de Ruben Östlund, ganadora de la palma de oro 2017, y que arrasó con los premios europeos de aquel año. De la trayectoria anterior del director sueco cabe destacar “Fuerza Mayor” de 2014 seleccionada en la sección “Una cierta mirada” de Cannes donde ganó el premio del jurado, y situó a Östlund en el panorama internacional. Lo que sin duda le permito contar con un elenco de lujo para esta película, protagonizada por Claes Bang, que recipiente protagonizó el Drácula de Netflix y BBC One, con Elisabeth Moss, Dominic West. La película -entre otras muchas cosas- es una sátira sobre el mundo del arte. Una certera disección de las contradicciones del mundo en el que vivimos. Podemos ver cómo alguien con poder se relaciona con los demás. A veces puede resultar hilarante. La teoría del marco y del pedestal; un objeto puede ser considerado arte o no, dependiendo del lugar en el que exhibe. Un personaje que el fondo parece no tomarse demasiado en serio así mismo. Un retrato de una élite con las emociones reprimidas, y que busca recrearlas. De repente algo ocurre que le hace sentir vivo. El artista que se hizo pasar por un perro y al final mordió, el embrión de la escena de la performance del hombre mono. Nuestra propia fisicidad y la posibilidad de pueda ocurrir lo imprevisto. Los mendigos invisibles. No necesitamos irnos muy lejos para encontramos con esa realidad que esquivamos. En qué momento dejamos de fiarnos de los extraños para comenzar a verlos como una amenaza. La pandemia ha acentuado aún más esto. Altares, santuarios y otros lugares sagrados frutos de una convención, de un acuerdo entre todos basado en la confianza en los demás. Esos acuerdos son los pilares que sustentan nuestra civilización. Como contraposición al egoísmo que a veces impera en nuestra sociedad. También se hace referencia a otros temas como son los límites de la libertad de expresión. Un arte que no moleste. Haz lo que quieras menos molestar a la gente que nos da el dinero. El niño que ejerce de conciencia, de Pepito Grillo, y ayuda a que el personaje tome conciencia. No podemos vivir sin confiar en los demás. La palabrería que recubre la nada, muchas palabras para no decir absolutamente nada. También comentamos alguna polémica en la que se vio envuelta la película. Otras obras de arte con polémica.
Vagar por palacios en fiesta como espectros. Una película que nos divierte a la vez qué nos incomoda.