Listen

Description

Fitzcarraldo 1️⃣4️⃣ #fitz14
Dejamos a tras el ruinoso 13. Nosotros tampoco hemos visto al Rey pero vimos un tipo desnudo corriendo detrás de un jabalí. La peligrosidad de los jabalíes ‍♂️ . Los ingleses se van a las playas, pero no a las nuestras se quedan en las suyas. Las vecinas que toman el sol en toples enfrente de casa. Las expectativas parecen altas, aunque la realidad siempre defrauda. Comenzamos nuestra selección musical. Íbamos a buscar canciones relacionadas con el calor, pero no pudimos por que de verdad hace demasiado calor para buscar canciones sobre el calor. Empezamos con Alex Ebert, cantautor americano que ha capitaneado bandas como “Ima Robot” y “Edward Sharpe and the Magnetic Zeros”, ponemos “Only love” una canción que nos encanta de su EP “In support of 5ame dude” de 2018. El amor es complicado que se lo pregunten a nuestro querido monarca. Suena “The King of the Spain” de The Tallest Man On Earth, homenaje a nuestro Rey en fuga. Si veis al Rey poneos en contacto inmediatamente con nuestro programa. The Tallest Man on Earth es Kristian Matsson, que en realidad no es el hombre más alto del mundo, y aunque hace folk americano y parece oriundo de los US es sueco. Aprovechamos para desmentir la presencia de Juancar en nuestra casa. Continuamos con toda una leyenda, Neil Young - Reprise Records, un artista prolífico, compartimos “Powderfinger” un tema perteneciente a “Hitchiker” un álbum que vio la luz en 2017 pero que se grabó mucho antes; el 11 de agosto de 1976, en los Indigo Studios de Malibú , en una sola sesión durante una noche, colocado y únicamente con su guitarra, sólo el músico y el técnico David Briggs, la canciones se grabaron en un sola toma. El resultado es un disco muy autentico, aunque en su momento los ejecutivos de la discográfica prefirieron no editarlo, al considerarlo una simple colección de demos. Música que se graba en lo más profundo del alma. Hablamos de los enfermos de alzhéimer que lo olvidan casi todo, pero que son capaces de recordar las canciones. Seguimos con la galesa Kelly Lee Owens y su colaboración con el mítico John Cale de la “The Velvet Underground”, también galés, un adelanto del esperadísimo disco de Kelly Lee Owens, “Inner Song” que ha tenido que retrasar su lanzamiento al 28 de agosto. En "Corner of My Sky", Cale canta en inglés y en galés. Sobre la colaboración, Owens cuenta en un comunicado: "Sabía que en este disco necesitaba conectar con mis raíces, por eso sumar el idioma galés era muy importante para mí. Una vez que la música estaba compuesta y los sonidos hechos, le mandé directamente el track a John y le pregunté si quizás le interesaba ahondar en su herencia galesa y contar la historia de esta tierra a través de poesía, spoken-word, canción". La voz de anciano de John Cale (78 años) se mezcla con la música tecno y futurista de Kelly, el resultado es fascinante. Hay que leer el periódico vegano de Brooklyn para estar al tanto de las últimas novedades musicales. Nos vamos de Galés a Escocia con Marsault, como el protagonista del extranjero de Camus, una banda escocesa alejada del guitarreo y el pop melódico de otras bandas de la zona. Una voz muy peculiar acompañada por electrónica y piano, os ponemos “Simple is good”. Marsault, el extranjero, ciertos ecos en la primera novela de Michel Houellebecq , “Ampliación del campo de batalla”. A continuación ponemos a Jamila Woods, cantante, poetisa, y activista de Chicago. El año pasado lanzó el disco conceptual “Legacy! Legacy!”. Ahora estrena canción “SULA” (Paperback) basada en la novela de mismo nombre de Toni Morrison y que ya había inspirado el primer poemario de la artista. La novela ambientada en los EE.UU. en el período de entreguerras, Sula es un portentoso retrato del poder de lo femenino en una comunidad pobre y rural de negros, donde las mujeres reinan como madres, hechiceras y depositarias de la tradición oral.
▶️46:38
Michel Houellebecq y Gérard Depardieu protagonizan la película 'Thalasso', donde disertan sobre lo humano y lo divino en un centro de terapias en Normandía, el Gordo y el Flaco, don Quijote y Sancho en un espacio cerrado y sin escapatoria.
Disertamos sobre las novelas de balneario. La enfermedad como acto de rebeldía ante la dictadura de lo sano. Esta película es la continuación de “El secuestro de Michel Houellebecq”, amabas películas dirigidas por Guillaume Nicloux, que además es novelistas. Un director con una trayectoria larga que va desde su primeras películas experimentales, pasando luego por la comedia y el cine negro, y también la televisión. Recorremos un poco la trayectoria Michel Houellebecq, una de las grandes figuras de las letras francesas y una de sus voces más lucidas y polémicas. No sabemos cual puede ser el germen de un proyecto tan marciano. Parece todo una improvisación con unas directrices generales sin un guion prefijado. Momentos hilarantes. Unos personajes disfuncionales. La valentía de Houellebecq de exponer de una manera tan intima sus propias miserias. Nunca llegamos a saber quién ejecuta el secuestro ni quién paga el rescate, pero tampoco importa. Thalasso comienza justo en el final del "El secuestro de Michel Houellebecq”. Houellebecq acude a un balneario y allí se encontrará con Gérard Depardieu, lo que dará pie a desternillante confidencias entre ambos.. por ejemplo Michel desvelará su intención de presentarse a la presidencia de Francia. Una película de la conversaciones.
Una gran frase final:” El drama de envejecer es que sigues siendo joven”.