Listen

Description

#Fitz18 #podcast, Fitzcarraldo 1️⃣8️⃣ se hace mayor de edad, ya puede votar, ya puede beber, y lo que es peor cualquier día se nos puede ir de casa. Pensábamos que ya había llegado el invierno, pero el verano resiste. Comenzamos la selección musical con una chica americana de raíces africanas, Brittney Denise Parks conocida por su nombre artístico Sudan Archives, violinista y cantante radicada en Los Ángeles, influenciada por músicos africanos de música electrónica como el camerunés Francis Bebey, compartimos la canción “Wake up” de su primer EP. Un dulce despertar, una producción limpia, la voz suena cercana como si nos estuviera susurrando al oído. Continuamos con los ingleses Temples, que acaban de sacar “Paraphernalia”, el primer single del grupo desde su disco Hot Motion editado el año pasado, una canción que viene producida por Sean Ono Lennon y nos recuerda a ABBA. Temples es uno de los grupos de favoritos de Noel Gallagher que llegó a protestar por qué la BBC1 ponía poco sus canciones, recientemente ha declarado que el lugar ideal para escuchar su música cósmica sería la estrella de la muerte vacía. Es el turno de un músico americano maldito, Abner Jay nacido en 1921 y fallecido en el 1993, de raza negra, nieto de esclavos, que con sólo cinco años ya tocaba el bajo y la guitarra en Medicine shows ambulantes, en los que los charlatanes vendían ungüentos, a los veinte años logró sobrevivir a un cáncer de garganta que cambió su voz para siempre, no logro triunfar como esperaba, se vio obligado a participar en giras interminables por América para mantener su prole numerosas de dieciséis hijos. Compartimos uno de sus grandes temas, “I'm so depressed”. Abner se autodenominaba como el último juglar negro sureño o el peor hombre de negocios del mundo. Una trayectoria la suya que no se ha comenzado a reivindicar hasta hace poco.
Aprovechamos para recomendar “The Apollo” el documental de HBO sobre el histórico “Teatro Apollo” de Nueva York, un ícono de la cultura negra, que fue trampolín para artistas de la talla de Billie Holiday, Ella Fiztgerald, James Brown o Lauryn Hill….
Seguimos con Death Valley Girls, una banda de L.A. Novedades Eloína pero con regusto retro, un grupo al se ha definido como Fuzz, garage, punk, rock and roll o"dystopian punk, estilo surf, twangy y doom boogie. A veces este exceso de etiquetas puede resultar cómico, suena “Hold My Hand”, que formará parte de su cuarto disco que saldrá el próximo dos de octubre bajo el titulo de “Under the Spell of Joy” una canción que nos recuerda a Jefferson Airplane.
Viking Moses, lleva en una gira ininterrumpida desde 1993, un artista reverenciado por nombres importantes de la música, pero que continúa girando con su furgoneta sin alcanzar el éxito que se merece. Un documental “Werewolves Across America” de 2010 recoge su estilo de vida, pinchamos el tema “Crosses”, sin amor la vida se va. Una canción hermosa y triste. Terminamos la selección musical con la peculiar versión del “El novio de la muerte” a cargo de Los Planetas y El niño de Elche bajo el nombre de “Fuerza Nueva”, una canción de cabaret que acabó en himno oficioso de legión, una canción pop con mucha potencia y que se debe escuchar sin prejuicios. Las guitarras saturadas de los planetas encajan a la perfección con la voz de El niño de Elche.
▶️37’29 La película de la semana “Zama” de Lucrecia Martel de 2017, la primera película dirigida por una mujer que comentamos en Fitzcarraldo, ya tocaba, a partir de ahora intentaremos que sean muchas más. Una autora que ha logrado un gran prestigio entre la crítica a pesar de que sólo ha dirigido cuatro películas hasta la fecha. Recordamos que estuvo muchos años embarcada en la adaptación del mítico cómic argentino “El Eternauta”, un proyecto que al final resultó fallido- en la actualidad Netflix trabaja en su adaptación-.
“Zama” adapta la novela de Antonio Di Benedetto, que nos cuenta la historia Diego de Zama, un funcionario en un rincón de perdido de la Corona española en América, que espera una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado. Una carta que nunca acaba de llegar, un personaje atrapado por una burocracia absurda en los confines de la civilización…
“Zama” es película que estuvo nominada al Oscar a mejor película extranjera, aunque está bastante alejada del mainstream, y su visionado es exigente. Una película quizá para ver en soledad, y dejarse sumergir por su atmósfera hipnótica. Como ya mostró Beckett toda espera es inútil, en el mejor de los casos un regalo de tiempo al tedio. Zama gira en torno a ese concepto. Lucrecia Martel una maestra a la hora de transmitir la sensación de tiempo estanco, y atmósferas enrarecidas. Se entremezcla la realidad y la ensoñaciones. Un personaje atrapado entre la esperanza y la frustración. Ecos del cine de Herzog. Un viaje poético hasta las profundidades del alma humana…
Una caja se mueve, Ojalá fuera lo inaudito, pero todos sabemos que hay un niño debajo…