itzcarraldo 6, #FITZ6 .remontando el río hacía ese oxímoron llamando nueva normalidad. Encuentros en la 3ª Fase. Arrancamos la selección musical con “At The Bottom Of Everything" de Bright Eyes ejemplo de canción con un gran párrafo introductorio, algunas anécdotas de aviones. Seguimos con un poco de música mainstream, la nueva sensación, la chica que está en todas partes, la enésima vez que oímos lo del nuevo Dylan, Phoebe Bridgers, su canción Kyoto adelanto de su nuevo disco “Punisher” en Dead Oceans tema que habla del síndrome del impostor, y sobre estar en Japón por primera vez. En esta casa se siente veneración por el gran Jarvis Coker, hablamos de su nueva canción, de su desaparecido programa en la BBC “Sunday Service”, y de sus míticas sesiones de DJ caseras durante la cuarentena en su cuenta de Instagram. Gracias a una de esas sesiones conocimos el siguiente tema en sonar, “Topaze” de Emmanuelle Parrenin, una canción instrumental que nos lleva a lugares dónde nos gusta estar. Un paseo por paisajes misteriosos. Es el momento de novedades Eloína; suena “Raga Kaan Ka'Eegtow (You Are The One I Love)” un tema perteneciente al disco “The Dancing Devils of Djibouti” de la radio nacional de Djibouti ,uno de los secretos mejor guardados de África Oriental. Primer álbum grabado para Ostinato Records. Una impactante colisión entre Bollywood, el dub jamaicano y reggae, y las elegantes trompetas inspiradas en la era del jazz de Harlem, todo sazonado con alegres melodías de sintetizadores del Mar Rojo… Cada vez somos más africanos. Somos libres y maduros para escuchar de todo, la mejor manera de no perderse nada. Khruangbin, un nombre tailandés para una banda de Houston, Khruangbin que significa ingenio volador que es como se dice avión , funky psicodélico, suena su nuevo single “So We Won´t Forget”, música luminosa y lánguida. Definitivamente nos gusta la languidez. Llega el momento del Muerto de Tijuana El Muertho TJ - Oficial todo un personaje inclasificable, rareza del underground Mexicano, comenzó en los mercadillos de Tijuana, siempre disfrazado como una especie de Gene Simmons de The KISS, futbolista, tragafuegos… un hombre del Renacimiento.. suena su tema “Malandro”.
La película de hoy es “Nuestro tiempo” de Carlos Reygadas, un chico de Festival de Cannes . La segunda ola del cine de mexicano. Un director que puede asustar. El enfant terrible del cine mexicano. Creador de imágenes que impactan. Los cielos de México. Una película de contrastes, La historia de un matrimonio con una relación abierta. El matrimonio una carga tan pesada que hacen falta más de dos personas para aguantarla. Como si fuera un western de Éric Rohmer. El contraste entre lo cosmopolita y lo rural, lo intelectual y lo pasional, el campo y la ciudad. La influencia de Malick. Un cine de la presencia. Interpretarse a sí mismo. Un juego de espejos. Cuando la fuerza del amor está pujante construyes cosas para cuando el amor decline para que esas cosas que has construido te mantengan. El amor como una enfermedad. Los intentos de racionalizar los sentimientos siempre están condenados al fracaso. Al final se impone la pasión sobre la razón. Un cineasta de la carne. La parte animal del ser humano. Exhibicionismo emocional. El precio de exponerse. Recuperar el amor perdido a través de la mirada de otro. La hora del lobo, la hora de la verdad, cuando todavía no es de día y la noche se resiste a desaparecer. Carlos Reygadas ante todo un cineasta libre y valiente.