Fitzcarraldo9️⃣ #FITZ9 Este domingo venimos rezados y con la sotana puesta ⛪️ . Comenzamos la selección musical con Angel Olsen, un apellido que nos traen recuerdos futbolísticos de los ochenta, y la nueva remezcla que ha realizado Mark Ronson de su tema “New Love Cassette” perteneciente al disco “All Mirrors“. Seguimos con SAULT, la banda desconocida más brillante del momento , tres discos en trece meses, una fascinante mezcla de funk, disco, pospunk, hip-hop, krautrock, góspel y soul, nadie sabe a ciencia cierta quienes son sus componentes, sólo se conoce el nombre del productor; Inflo ( Dean Josiah Cover) y de Forever Living Originals, el sello londinense alrededor del que parece orbitar el misterioso proyecto, el titulo de su tercer trabajo es “Untitled (Black Is)”, su versión más góspel y racialmente reivindicativa, escúchanos “Wildfires” . Estrenamos sección “Desguaces Cañamina” , clásicos a reivindicar que merecen una segunda vida, comenzamos con Robert Palmer, un bello elegante pero con un lado turbio y oscuro, suena una de nuestra canciones favoritas “Johnny and Mary”. Johnny está corriendo alrededor buscando encontrar certezas, así comienza la canción. Seguimos con los sintetizadores, y guiños ochenteros con el tema 'On Division St.' de Nation of Language una banda de post punk y synth pop que suena a Joy División, New Orden, OMD , y que acaba de lanzar su disco de debut “Introduction, Presence”. Escuchamos a Joey Alexander, el niño prodigio del Jazz actual, de origen indonesio que con sólo diecisiete años ya tiene a sus espaldas cinco discos, el primer artista indonesio que logra entrar billboard, acaba de sacar nuevo disco “Warna” del que suena Mosaic (Of Beauty) , elegancia, nitidez … el Jazz está vivo. Ponemos el single “America” de Sufjan Stevens, una de las grandes figuras de la música independiente americana , un tema de más de doce minutos, adelanto de su octavo álbum “ The Ascension”, toda una experiencia inversiva, llena de belleza y dolor, recibida con excelentes criticas.
▶️▶️ 50:09 comenzamos a desmenuzar “El reverendo (First Reformed)” de Paul Schrader. Paul Schrader uno de los grandes guionistas de la historia del cine, (Taxi Driver, Toro Salvaje, America Gigolo…) Un director irregular. Recibió una educación religiosa estricta calvinista. Búsqueda de la redención, la culpa, el mal, la autodestrucción, son temas recurrentes. Gracias a esta película consiguió (increíblemente) su primera nominación como mejor guionista. Una película muy personal. Un reverendo inmerso en un camino de autodestrucción y en plena crisis existencial, que busca un sentido a la vida. El mal está siempre muy presente, ahora quizás el mal se haya reencarnado en las grandes corporaciones que contaminan y que nos condenan a no tener futuro. Una película que a veces recuerda a Taxi Driver . ¿Qué función tiene la iglesia en la juventud? Intentar vivir sin dejarse llevar por la desesperación en un mundo sin esperanza. Influencias de Bergman, Dreyer, Bresson y en lo formal Ida de Paweł Pawlikowski. Nos descubre un rostro diferente de Ethan Hawke. Un personaje que encuentra la redención en un final abierto.