Alberto Molino - Instituto de AstrofÃsica de AndalucÃa (IAA-CSIC)Se licenció en ciencias fÃsicas (siguiendo una doble especialidad Ãptica y AstrofÃsica) por la Universidad Autó
noma de Madrid (UAM) en 2007. Durante el año 2003/2004, realizó un programa Erasmus en la ciudad universitaria de Padua (Italia) donde realizó una colaboración con el "Istituto di Fisica Nucleare", bajo la tutela del Dr. Alberto Carnera, en la calibración de un difractor de rayos-x.
Finalizada la licenciatura en el 2007, se desplazó a Tenerife donde realizó un Master en AstrofÃsica por la Universidad de La Laguna y el IAC. Posteriormente se transfiere a Granada en 2008, al IAA-CSIC, para realizar una tesis doctoral en cosmologÃa observacional bajo la tutela del profesor Mariano Moles y el Dr. Txitxo BenÃtez.
Por una parte, Alberto participa en el proyectoALHAMBRA-survey, donde el objetivo cientÃfico principal del proyecto es larealización un cartografiado del Universo, estudiando la evolución de laspropiedades de las galaxias hasta ~ la mitad de la edad del Universo (z~1).
En dicho proyecto, Alberto está encargado tanto de la estimación de las distancias detodas las galaxias observadas, como del estudio de la variación de la luminosidadintrÃnseca de las galaxias a lo largo del Tiempo.
Asimismo, también participa en el proyecto CLASH (Cluster Lensing and Supernovae with Hubble), dirigido desde el STScI/NASA (USA), donde Alberto realiza estancias periódicamente. Dicho proyecto aborda tanto el estudio y caracterización de la materia oscura (Dark Matter) que embebe los cúmulos masivos de galaxias, como el estudio de la energÃa oscura (Dark Energy) responsable de la reciente expansión acelerada del Universo, mediante el estudiode las Supernovas. En dicho proyecto Alberto participa, por una parte extendiendoel estudio de la variación de la luminosidad intrÃnseca de las galaxias hastaTiempos anteriores, como en el cálculo de las distancias de las Supernovas, bajola coordinación del recientemente nombrado Premio Nobel de AstrofÃsica AdamRiess.
El descubrimiento de la galaxia más distante del Universo, tema de la conferencia,es fruto de la colaboración cientÃfica desarrollada en éste últimoproyecto.