En el programa de hoy desgranamos de forma amena y cercana las claves para entender los 3 Premios Nobel otorgados en 2019 a las categorías de Ciencias
Experimentales, a saber:
- Fisiología o Medicina, a William G. Kaelin, Gregg L. Semenza, Peter J. Ratcliffe “por sus descubrimientos de cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de
oxígeno”. Explicamos cómo funcionan estos mecanismos celulares y su relación con nuestra vida diaria y algunas enfermedades.
- Física, a Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles “por las aportaciones de los premiados al conocimiento humano sobre la evolución del cosmos y el lugar que ocupa en él la Tierra”. Explicamos los avances en cosmología durante la infancia y posterior evolución del Universo.
- Química, a John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham and Akira Yoshino “por el desarrollo de las baterías de ión-litio”. Explicamos cómo funciona una batería convencional y una de ión litio, las ventajas que posee esta última y cómo se fue desarrollando el invento a lo largo de 20 años de arduas investigaciones.
Además:
En nuestra sección ¡Noticia de última hora!, comentamos noticias relacionadas con estos 3 premios Nobel, como son el mal de altura, el descubrimiento de exoplanetas y los últimos modelos de baterías que se están desarrollando.
Síguenos cada semana en UniRadio, en el 103.9 de la FM, todos los miércoles a las 20:00, y a través de Facebook y Twitter (@celulaprima)