Editorial 08/04/2016
1. Introducción
2. La XXI Asamblea Nacional
3. El PRI modifica sus estatutos para "acompañar" las reformas de Peña
4. Las modificaciones a los documentos básicos, declaración de principios, estatutos y programa de acción.
5. La "nueva era" del PRI con “vieja dirigencia”
6. Las nuevas modificaciones a las modificaciones
7. Conclusión
Anexos.
1. Introducción
El presidente Enrique Peña Nieto rindió protesta ante legisladores, gobernadores e invitados especiales en San Lázaro.
En una ceremonia que duró unos cuantos minutos, legisladores de las izquierdas lanzaron al aire billetes de papel durante el paso del mexiquense, en señal de protesta en contra de la asunción de Peña Nieto al poder para el periodo 2012-2018.
Las protestas en las inmediaciones de la Cámara de Diputados comenzaron desde la mañana del sábado 1º. De diciembre, con el paso de las horas, se registraron más de una veintena de heridos, uno de ellos de gravedad.
En su mensaje Peña Nieto decía: “De nosotros depende, ahora, aprovechar esta plataforma, para acelerar el crecimiento y lograr el objetivo económico más importante: Mejorar la economía familiar de los mexicanos.”
La Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se realizó tres meses después de que el PRI regresara a la presidencia con Enrique Peña Nieto y a menos de una semana de la detención de la líder del sindicato más grande de América Latina, Elba Esther Gordillo, el presidente de la República, afirmó en la Asamblea Nacional del PRI que "no hay intereses intocables".
Ante este panorama difícil, suponiendo que se quiere preservar al PRI más allá del sexenio, describiremos al “Nuevo” PRI.
2. La XXI Asamblea Nacional
La realización de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, César Camacho, sostuvo un encuentro con los dirigentes estatales delegados, en el que los invitó a brindar su mejor esfuerzo para fortalecer al PRI como un instituto político que quiere aliarse con la sociedad.
“Ustedes son la estructura, el alma, la base, el fundamento, el apoyo del partido a lo largo y ancho del país. Lo acredito con enorme gusto, con entusiasmo y con toda mi convicción, por su enorme y sobrada capacidad de trabajo, que hará que la Asamblea Nacional sea una garantía”, expresó el líder priista.
"Nos posicionamos como un partido cercano a la sociedad que reconoce a los nuevos liderazgos ciudadanos e incorpora y postula a cargos de elección a quien, más allá de la militancia, cuenta con la capacidad y confianza para poder servir al país", dijo Peña Nieto.
3. El PRI modifica sus estatutos para "acompañar" las reformas de Peña
Al inicio del encuentro, la senadora Cristina Díaz —exsecretaria general del PRI— señaló que los cambios a los documentos básicos del partido tienen el objetivo de "acompañar" las propuestas de Peña Nieto.
"Señor presidente, la transformación del PRI acentúa su condición de aliado de las personas, transmisor de las necesidades de la gente (...) pero también su transformación subraya la disposición del priismo de ser protagonista durante su gobierno, un aliado que esté siempre en los momentos delicados", dijo más tarde el dirigente nacional priista, César Camacho Quiroz.
Dijo Peña Nieto.
"Mi responsabilidad es lograr que México despliegue todo su potencial. No hay intereses intocables. El único interés que protegeré es el interés nacional. Tomaré las decisiones que exige la transformación del país. El éxito del PRI depende del éxito de México" .
"Con pragmatismo y sin dogmas, el PRI se transforma para poder transformar a México".
Peña Nieto señalo que entre las reformas clave de su mandato (2012-2018) están una reforma hacendaria que "revise" el actual esquema del IVA, para dar más recursos al Estado, y una reforma energética que permita a Pemex asociarse con particulares.
La Asamblea Nacional del PRI eliminó las reglas que le impedían buscar cambios en el IVA y en Pemex que el presidente quiere impulsar
4. Las modificaciones a los documentos básicos, declaración de principios, estatutos y programa de acción.
Uno de los cambios que realiza el PRI, es el de su lema.
El lema del Partido Revolucionario Institucional era "Democracia y Justicia Social" su nuevo lema es: UN MÉXICO COMPARTIDO, que nos muestra la pretensión de su política nacional y nos permite entender el significado de las Reformas estructurales, ahora México, ya no pertenece a los mexicanos, México es un país compartido, compartiremos nuestro petróleo, nuestros ríos, nuestros minerales, nuestros mares y playas, etc., el partido que nos gobierna, es lo que ofrece, a los empresarios extranjeros.
Para tener la legalidad y congruencia en su proceder, es necesario adaptar los estatutos de PRI a los cambios que sufre la constitución mexicana y así quedar en la legalidad que el PRI y sus partidos coligados, aprueban en la Cámara de Diputados.
Hay tres versiones de sus estatutos, que contienen el mismo número de artículos, varían en sus transitorios y el contenido de hojas.
La primera versión es la aprobada 23 de Agosto de 2008, en su XX Asamblea Nacional Ordinaria, que tenía como Presidente del CEN a Lic. Beatriz Paredes Rangel, con modificaciones ligeras alcanza llegar al 2013 cuando realiza su XXI Asamblea Nacional Ordinaria en el mes de Marzo con el Dr. César Camacho Quiroz como Presidente del CEN y se modifican los estatutos (versión 2014). Aparece en Internet otra nueva versión (2015) que posiblemente aprobaran en 2017.
En su XXI Asamblea Nacional, con votación a mano alzada y por unanimidad, los priistas aprobaron modificar los documentos básicos del partido.
El nuevo PRI
Versión 2013 con 189 hojas, 228 Artículos y 6 transitorios
Versión 2014 con 115 hojas, 228 Artículos y 7 transitorios
Versión 2015 con 68 hojas, 228 Artículos y 5 transitorios
A manera de ejemplo presentamos artículos similares en las tres versiones y se aprecian una serie de cambios en los textos.
Los cambios que realizó el PRI a sus documentos básicos, son las modificaciones aprobadas por más de 4 mil delegados durante su XXI Asamblea Nacional.
El PRI realizó cambios a sus documentos básicos, principalmente Estatutos y Programa de Acción, con lo que eliminó “candados” para discutir temas como el IVA en alimentos y medicinas, así como para permitir mayor participación de la iniciativa privada en Petróleos Mexicanos (Pemex), dos propuestas a las que el priismo tradicionalmente se había opuesto.
La reforma interna del PRI también incluye modificar su Comisión Política Permanente para que el presidente tenga un lugar en ella. Con esto se traza una nueva relación entre el presidente de la República y el partido, ya que en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) se caracterizó por una "sana distancia" entre ambos, en palabras del entonces mandatario.
Además, se redujo de casi 1,300 a poco menos de 700 el número de integrantes del Consejo Político Nacional, se abrió la posibilidad de que el PRI postule como candidatos a ciudadanos que no militen en sus filas y se flexibilizaron las reglas para que ex militantes regresen al priismo o para afiliar a ex miembros de otras fuerzas políticas.
Las modificaciones a los documentos básicos del PRI fueron avaladas por mesas temáticas y recibieron la aprobación definitiva por el pleno de la XXI Asamblea Nacional.
La asamblea terminó un día antes de que el PRI, que gobernó México de 1929 al 2000, conmemore su 84 aniversario.
En la tribuna de la asamblea priista —donde lo acompañaron dirigentes, legisladores, gobernadores y secretarios de Estado—, Peña Nieto agradeció el "respaldo permanente" a sus propuestas de gobierno y elogió el trabajo del partido.
5. La "nueva era" del PRI con “vieja dirigencia”.
Prominentes políticos del PRI se han mantenido activos desde el asesinato de su secretario general Lic. José Francisco Ruiz Massieu, en septiembre de 1994:
Lic. Manlio Fabio Beltrones Rivera, Lic. Pedro Joaquín Coldwell, Jesús Murillo Karam, Lic. Mariano Palacios Alcocer, Lic. Humberto Roque Villanueva, Lic. María de los Ángeles Moreno Uriegas, todos ellos Presidente del CEN o secretario general del PRI.
Algunos de ellos con exitosa carrera legislativa, pues fueron diputados o senadores, hay la andaban llevando todavía con algún hueso en el gabinete.
Cabe mencionar al joven político Rodolfo Echeverría Ruiz quien encabezo la planilla Renovación, por la dirigencia del PRI, fue acosado y presionado para que renunciara a su candidatura. Ni quien se acuerde de él.
Otro caso que merece mencionarse, lo representa Lic. Esteban Moctezuma Barragán, quien ocupo dos veces la secretaria general del PRI y su amigo el presidente Zedillo lo entusiasmo para ser pre candidato presidencial, pues ocupo la secretaria de Gobernación del 1 de diciembre de 1994 al 28 de junio de 1995, y paso a la secretaria de Desarrollo Social del 13 de mayo de 1998 al 4 de agosto de 1999, con todo para ganarle al secretario de Gobernación Francisco Labastida Ochoa, pierde.
Moctezuma Barragán decepcionado renuncia a la política y ahora trabaja para la empresa televisiva Azteca. Puede que lo anterior vuelva a ocurrir en 2018, con otro precandidato priista que anda broquelándose con los maestros. El siguiente cuadro nos presenta la rotación de puestos dentro del PRI
6. Las nuevas modificaciones a las modificaciones
Con la nueva versión de los estatutos (2015) que anda circulando en el Internet, podemos notar que en su artículo No.1, desaparece la palabra socialdemócrata, en su artículo No. 63, se cambia “pierde su militancia” por asumirá.
Pero, las nuevas modificaciones a los estatutos se reflejan en el artículo 92 (Ver anexo No. 1) donde desaparecen los artículos 92 Bis, 92 Ter, 92 Quáter y 92 Quintus que son sustituidos por 18 incisos del nuevo artículo 92, en donde la Secretaría de Programa de Acción y Gestión Social del PRI se convierte en la nueva versión de “Solidaridad”, y los 60 millo0ens de pobres tenderán que hacer, para que les toque alguna ayuda, porque los que van primero son los afiliados al PRI y no alcanza para todos, simplemente tienen que garantizar los votos necesarios por distrito electoral que determinaran por la empresa electoral CISEN, S.A., quien es la que cuenta con la información obtenida del padrón electoral, detalle que no podrán usar los demás partidos, por la nueva aprobación en la Cámara de Diputados que se los prohíbe.
Se tendría que hacer la comparación de los dos estatutos, para conocer como solamente quedaron 68 hojas de la Versión 2015, con respecto a la versión 2013 con 189 hojas, 228 Artículos y 6 transitorios.
En el 87 aniversario del PRI, ante los consejeros, Manlio Fabio Beltrones presento la propuesta de acuerdo para autorizar al Comité Ejecutivo Nacional a que difiera la celebración de la XXII Asamblea Nacional Ordinaria, que debía llevarse en el presente año, para el siguiente.
¿A qué se deberá el cambio de fecha?
Podríamos hacer la hipótesis de que esperaran a la creación y aprobación de la nueva constitución, para que sus estatutos queden dentro del marco constitucional que van a imponer la alianza PRI-PVEM- PANAL y PAN, en el congreso de la república por aplastante mayoría de votos.
7. Conclusión
El regreso del viejo PRI, es palpable: violan leyes, hacen sus leyes, a sus estatutos los adecuan, la vieja guardia siempre está presente, todo debe cambiar para seguir igual. La regla de estas conmigo o en contra mía, es el factor de unidad con sus aliados, El mayoriteo ahora es repartido con partidos afines, que se conforman con las migajas que les asigna el PRI.
La mano dura del PRI está en receso, el secretario de la política interior, hace su “chamba”, nada por la fuerza, primero es la negociación y después veremos si se cumple.
Hay ejemplos de sobra para asustar a los débiles, a los temerosos, a los interesados de vivir del presupuesto: Te alineas o cárcel.
La detención de líderes sociales como el ex líder de autodefensas José Manuel Mireles, Nestora Salgado y cuantos muchos más están en la cárcel y Puebla es un ejemplo con los dirigentes de la organización de comerciantes 28 de Octubre: Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio” quien permanece encarcelado desde el 19 de diciembre del 2014, su hijo Tonathiuh Sarabia detenido el 22 de diciembre, su esposa y dos hijos amagados y amenazados.
La forma más condescendiente para amedrentar, lo representa Carmen Aristegui Flores, despedida injustamente de su trabajo, simplemente por decir la verdad sobre una casa blanca.
La lista es interminable.
El proyecto para permanecer 50 años en el poder, va en serio y las elecciones de 2018 es el parte aguas que lo definirá. Por eso están muy amigables y consensuados, con los partidos políticos con registro, ahora los necesitan, pero después del 2021, ya no sirven.
El fortalecido PRI con la estructura que está construyendo con los apoyos de SEDESOL estara concluido. Y un grupo de personas, no más de 10, administrara al pueblo mexicano y será quienes entreguen cuentas al oligopolio global, seremos una colonia más para los gringos.
Nuestra libertad está en riesgo y solo unidos venceremos.
FIN
?
Anexos.
Anexo No. 1
Nueva propuesta 2017
Artículo 92. La Secretaría de Programa de Acción y Gestión Social, tendrá las atribuciones siguientes:
I. Formular programas estratégicos para el cumplimiento del Programa de Acción;
II. Formular e integrar, en atención a las necesidades nacionales y regionales, el Programa Nacional de Gestión Social, para incluirlo en el Programa Anual de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional;
III. Coordinar el desarrollo del Programa Nacional de Gestión Social con los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal y evaluar sus resultados;
IV. Poner en práctica los mecanismos de concertación con los sectores, organizaciones nacionales y adherentes y con la estructura territorial del Partido, para responder a las demandas sociales de sus militantes;
V. Gestionar ante las instituciones gubernamentales la debida atención a las demandas de la población e impulsar y consolidar la participación ciudadana en la solución de los problemas colectivos, enfatizando la atención a los grupos de personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, jubilados, grupos indígenas y migrantes; así como las causas de jóvenes y mujeres;
VI. Establecer una estrecha vinculación con las instituciones encargadas de programas sociales y de desarrollo regional y municipal, así como con las organizaciones no gubernamentales tanto de atención social como de derechos humanos;
VII. Constituir mecanismos de apoyo jurídico social permanente;
VIII. Apoyar a los representantes populares del Partido en la gestión, ante las autoridades competentes, de las demandas de las comunidades y de sus representados;
IX. Promover con las instituciones y organizaciones promotoras de acciones y programas encaminados a fortalecer la educación y la salud en los grupos populares, la coordinación necesaria para la participación en ellos de los militantes del Partido;
X. Formular y promover programas permanentes de carácter cívico, social, cultural y deportivo, que los órganos del Partido realizarán en todo el país a efecto de estrechar la solidaridad entre sus militantes y contribuir a elevar el marco de su convivencia comunitaria y familiar;
XI. Formular las directrices para el servicio social de los militantes del Partido;
XII. Identificar y atraer la participación de la sociedad civil organizada para atender problemas sociales prioritarios y diseñar estrategias y programas de vinculación;
XIII. Diseñar estrategias de información y orientación cívico-política encaminadas al núcleo familiar;
XIV. Diseñar programas que promuevan y fortalezcan la unidad y participación de las familias de nuestros militantes, cuadros y dirigentes y los objetivos políticos y sociales del Partido;
XV. Promover y coordinar los programas del Partido en relación con las políticas nacionales encaminadas a tutelar los derechos de los niños, los adultos mayores y los discapacitados;
XVI. Participar en la ejecución de los programas partidarios encaminados al trabajo comunitario, la autoconstrucción de viviendas y la protección a la economía familiar;
XVII. Diseñar programas tendientes a mejorar la calidad de vida de los grupos sociales marginados; y
XVIII. Las demás que le señalan estos Estatutos y las que el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional le confiera.
Versión 2014
Artículo 92. La Secretaría de Vinculación con Sociedad Civil tendrá las atribuciones siguientes:
I. Desarrollar estrategias de acercamiento con grupos de la sociedad civil, organizados o no, con el propósito de atender sus demandas;
I. Formular programas estratégicos para el cumplimiento del Programa de Acción;
II. Gestionar ante todo tipo de autoridad el establecimiento de políticas públicas que atiendan la problemática presentada por los grupos sociales que acudan al partido;
II. Formular e integrar, en atención a las necesidades nacionales y regionales, el Programa Nacional de Gestión Social, para incluirlo en el Programa Anual de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional;
III. Contribuir a las propuestas de iniciativas legislativas del nivel que corresponda en los temas que le sean planteados por los grupos sociales;
III. Coordinar el desarrollo del Programa Nacional de Gestión Social con los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal y evaluar sus resultados;
IV. Generar condiciones de respuesta ante las autoridades o instancias competentes, en atención a los planteamientos;
IV. Poner en práctica los mecanismos de concertación con los sectores, organizaciones nacionales y adherentes y con la estructura territorial del Partido, para responder a las demandas sociales de sus militantes;
V. Velar, de manera solidaria, con los grupos sociales, por el cumplimiento de disposiciones que les favorezcan; y
V. Gestionar ante las instituciones gubernamentales la debida atención a las demandas de la población e impulsar y consolidar la participación ciudadana en la solución de los problemas colectivos, enfatizando la atención a los grupos de personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, jubilados, grupos indígenas y migrantes; así como las causas de jóvenes y mujeres;
VI. Las que le sean encomendadas por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.
VI. Establecer una estrecha vinculación con las instituciones encargadas de programas sociales y de desarrollo regional y municipal, así como con las organizaciones no gubernamentales tanto de atención social como de derechos humanos;
Artículo 92 Bis. La Secretaría de Asuntos Internacionales tendrá las atribuciones siguientes:
I. Elaborar anualmente, con la participación de la Coordinación de Estrategia, el Programa de Comunicación Política Internacional;
II. Vincularse con las comunidades mexicanas que se encuentren en el extranjero generando las acciones necesarias que coadyuven a la solución de su problemática;
III. Promover las acciones necesarias para la difusión de la interdependencia del sistema internacional y el orden interno;
IV. Promover un nacionalismo sin prejuicios, exclusivismos ni hostilidades que nos cohesione como sociedad y nos identifique como nación en el exterior;
V. Vincular y representar al Partido ante los organismos internacionales y embajadas en México de otros países;
VI. Promover, en coordinación con la Secretaría de Cultura, la identificación de nuestras tradiciones, cultura y logros democráticos, como aportación nacional al proceso de globalización;
VII. Promover el respeto y el desarrollo de los derechos humanos como valor supremo de la convivencia social y como principio de armonía y convivencia pacífica entre los pueblos;
VIII. Impulsar las acciones necesarias para combatir la discriminación en el trato a los migrantes;
IX. Promover, tanto en el país como en el extranjero, la investigación y deliberación en seminarios, cursos y/o congresos de temas de trascendencia internacional;
X. Elaborar un informe y análisis político y económico en materia internacional que contenga la información completa y necesaria para los miembros del Partido que viajen al extranjero en misiones oficiales;
XI. Elaborar y mantener actualizada una agenda de eventos internacionales de interés para el Partido;
XII. Coordinar las acciones necesarias para la participación y organización de eventos para el análisis de temas internacionales de relevancia para el Partido;
XIII. Participar en las investigaciones, publicaciones y eventos que organicen las diversas áreas del Partido en materia internacional; y
XIV. Las demás que se establezcan en la normatividad interna del Partido.
Artículo 92 Ter. La Secretaría de Asuntos Migratorios tendrá las atribuciones siguientes:
I. Promover y difundir los derechos humanos de los migrantes;
II. Promover la creación de las Secretarías de Asuntos Migratorios en los
Comités Directivos Estatales del Partido Revolucionario Institucional, en los diferentes estados del país;
III. Coordinar las acciones y apoyos con los Comités Directivos Estatales, de los programas de protección al migrante plasmados en el Programa Anual de Trabajo;
IV. Instrumentar mecanismos de seguimiento a las recomendaciones de los instrumentos jurídicos internacionales en materia migratoria y vigilar su cumplimiento;
V. Gestionar y difundir los Programas Sociales del Gobierno Federal para Migrantes;
VI. Promover los valores culturales y las tradiciones de la comunidad migrante para reforzar su identidad y arraigo, así como fomentar la comunicación permanente con clubes, federaciones y organizaciones de mexicanos en el exterior;
VII. Promover la atención a migrantes en las principales ciudades de la República y de los Estados Unidos de América, donde exista mayor concentración de migrantes, a efecto de consolidar el vínculo interinstitucional de sus comunidades, con nuestro Instituto Político;
VIII. Definir y desarrollar temas prioritarios de cooperación con organismos multilaterales en materia migratoria;
IX. Generar y difundir los elementos de información y comunicación en materia migratoria;
X. Difundir los programas de retorno voluntario para la población mexicana;
XI. Gestionar la difusión de campañas de prevención de la violencia contra migrantes;
XII. Promover el diálogo y cooperación internacional sobre migración en los diferentes foros;
XIII. Promover la vinculación entre nuestro Instituto Político, la diáspora mexicana y las comunidades de origen a través de las tecnologías de información y comunicación;
XIV. Fomentar los vínculos entre el sector empresarial de origen mexicano radicado en el exterior con nuestro Instituto Político y el Sector Empresarial en México;
XV. Gestionar el fortalecimiento de mecanismos y acuerdos interinstitucionales para garantizar el derecho a la identidad de las personas migrantes y sus familiares;
XVI. Gestionar con las representaciones consulares la obtención de documentos de aquellos connacionales que lo requieran;
XVII. Vigilar el cumplimiento de los lineamientos y protocolos en el tema de repatriación de migrantes;
XVIII. Promover y vigilar el retorno de connacionales deportados al interior de México a fin de alejarlos de una situación de vulnerabilidad en la zona fronteriza;
XIX. Colaborar con organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos en la protección de los derechos de los migrantes;
XX. Colaborar con organizaciones nacionales e internacionales de derechos civiles en la protección de los derechos de los migrantes;
XXI. Programar, coordinar y vigilar el ingreso, el traslado y la estadía de nuestros connacionales durante los periodos vacacionales y/o de mayor visita a México; y
Artículo 92 Quáter. La Secretaría de Atención a los Adultos Mayores tendrá las siguientes facultades:
I. Elaborar e integrar el Programa Nacional de los Adultos Mayores en atención a las necesidades y circunstancias nacionales, estatales, municipales o delegacionales para incluirlo en el Programa General de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional, con la participación de los Comités Directivos Estatales con el propósito de que ellas expresen sus demandas, necesidades y acciones que se deban desarrollar;
II. Formular los programas estratégicos que den cumplimiento a los lineamientos del Programa de Acción, sobre las causas que provocan la atención a los adultos mayores;
III. Coordinar y evaluar el desarrollo del Programa Nacional de Acción para los Adultos Mayores con los Comités Directivos Estatales, Municipales, del DF y sus delegaciones;
IV. Promover el apoyo institucional a las demandas para atender los asuntos de los adultos mayores e impulsar y consolidar la participación de ellos en la solución;
V. Apoyar las gestiones justas de los representantes de los adultos mayores a fin de lograr su atención por las autoridades competentes;
VI. Promover y asegurar la participación de los adultos mayores, como actores políticos y vigilar que se impulse la vinculación permanente de los mismos con las actividades de representación y activismo político del Partido;
VII. Proponer al gobierno federal, estatal, del Distrito Federal y municipal las medidas necesarias para exigir el cumplimiento de la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores, así como la precisión y fines del Programa Nacional de Atención a las Personas Adultas Mayores;
VIII. Formular programas permanentes de carácter sociocultural y económico político para que el partido atienda a la población de adultos mayores, considerada como grupo vulnerable, desarrollando lazos solidarios, cordiales, y recíprocos entre la familia y la comunidad; y
IX. Las demás que les confiera el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.
Artículo 92 Quintus. La Secretaría del Deporte tendrá las atribuciones siguientes:
I. Promover la creación de Secretarías del Deporte en los Comités Directivos Estatales y Municipales para generar redes que incentiven el interés y la participación política y ciudadana en la materia;
II. Brindar apoyo, capacitación y asesoría en la estructura estatal, municipal y nacional del Deporte dentro del Partido para fortalecer los vínculos de cooperación bilateral y multilateral;
III. Diseñar y proponer los programas de actividad física y deporte al interior del Comité Ejecutivo Nacional y recomendarlos a los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal;
IV. Organizar y promover foros a nivel estatal y nacional con la participación de la ciudadanía y expertos en la materia, para generar propuestas que contribuyan a la investigación, desarrollo de políticas públicas, proyectos, programas y marcos jurídico-deportivos en nuestro país;
V. Incentivar sistemas de cooperación, asesoría y capacitación entre la estructura orgánica de nuestro Partido y la sociedad civil;
VI. Promover la cultura física y el deporte para todos los sectores de la sociedad, organizaciones deportivas y organizaciones de la sociedad civil, a través del Comité Ejecutivo Nacional, los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal y los Comités Municipales o Delegacionales;
VII. Promover la práctica deportiva de manera permanente en el Comité Ejecutivo Nacional, los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal y los Comités Municipales o Delegacionales;
VIII. Construir y fortalecer, a través de actividades y programas deportivos, vínculos entre la sociedad y las organizaciones deportivas de nuestro país;
IX. En coordinación con los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal, coordinar la integración, sistematización y actualización del Padrón Deportivo Nacional de deportistas priístas, así como de la Red Nacional de Promotores de la Cultura Física y del Deporte, para capacitar, certificar y promover el autoempleo;
X. Contribuir con la Secretaría de Organización en los programas de afiliación del Partido, con deportistas afines a éste;
XI. Generar y gestionar apoyos para organizaciones deportivas, atletas y sociedad civil, a través de la organización de eventos deportivos o actividades afines, y
XII. Las demás que le confiera el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.
?
Anexo No. 2
COALICIÓN PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y VERDE ECOLOGÍSTA DE MÉXICO
ACUERDO DE LA COMISIÓN POLÍTICA PERMANENTE DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL, DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CONVENIO DE COALICIÓN CELEBRADO CON LOS PARTIDOS NUEVA ALIANZA Y VERDE ECOLOGÍSTA DE MÉXICO, PARA POSTULAR CANDIDATO EN LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
II. - Que el Consejo Político Nacional es, de conformidad con el artículo 69 de
los Estatutos y 2 del Reglamento del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional el órgano deliberativo de dirección colegiada, de carácter permanente, subordinado a la Asamblea Nacional,
III. - Que el artículo 81 fracción Vil de los Estatutos establece como facultad del Consejo Político Nacional de nuestro Partido Conocer y acordar las propuestas para concertar convenios de confederación, frentes, coaliciones u otras formas de alianza con partidos afines
IV.- Que en sesión ordinaria de fecha 8 de octubre de 2011, el Consejo Político Nacional autorizó al Presidente del Comité Ejecutivo Nacional Profesor Humberto Moreira Valdés, para iniciar pláticas y elaborar proyectos de consensos con partidos políticos afines a la declaración de principios y programa de acción, como diligencias preliminares a la posible suscripción de convenios de coalición y, en su caso, la suscripción de un convenio de coalición en los términos de ley y de los propios Estatutos del PRI;
V.- Que con fecha 16 de noviembre de 2011, la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 7o, párrafo primero, 8o fracción I, 79, fracción I, 81 fracción Vil y 86 fracción IX de nuestros; autorizó al Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Profesor Humberto Moreira Valdés, a suscribir el convenio para formar una coalición parcial con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, aprobando igualmente el contenido del mismo, el Programa de Gobierno y la respectiva Plataforma Electoral 2012, para con base en lo dispuesto en los artículos 95, 96 numerales 6, y 7 incisos a), c), 97, 98 y 99 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, postular candidato a Presidente de la República
VIII.- Que con fecha 28 de noviembre de 2011, por acuerdo número CG390/2011, el Consejo General del Instituto Federal Electoral, aprobó el registro de la coalición “Compromiso por México”, así como el contenido del convenio, la plataforma electoral y el programa de gobierno de la coalición;
X. - Que ese mismo día, 20 de enero de 2012, fue hecho de conocimiento público en los medios masivos de comunicación, la separación de Nueva Alianza Partido Político Nacional, de la Coalición denominada "Compromiso por México”, habiendo sido notificado al Instituto Federal Electoral, en fecha 24 de enero del 2012, mediante oficio suscrito por los representantes de los partidos coaligados ante el Consejo General del IFE;