CILINDRO DE PUAS SOBRE PEINE DE METAL
CAJA VIENESA DE MÚSICA
http://www.funjdiaz.net/mecanicos.cfm
Referencias acerca del uso de un cilindro de púas movido por diferentes engranajes para accionar determinados instrumentos las hay desde el siglo IX: en Bagdad, los hermanos Mohamed, Hasan y Ahmed Musa especializados en el estudio de la ciencia árabe, crean un automatófono; León el Filósofo, en la corte de Teófilo el Iconoclasta, inventa unos árboles con pájaros que cantaban automáticamente dotados del mismo sistema. Durante siglos, el invento se usa y se va perfeccionando gracias a aportaciones de personajes tan destacados como Leonardo da Vinci o el jesuita Athanasius Kircher. A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX aumenta el número de invenciones, llegándose en 1796 a patentar un tipo de caja de música que firmó el ginebrino Antoine Favre y, en 1866, a registrar una patente de un disco con púas en la parte inferior inventado por Paul Lochmann en Leipzig.
El cilindro de esta caja contiene temas de los años 60 del siglo XIX. Uno de ellos fue compuesto por el músico húngaro Alphons Czibulka, nacido en 1842 y muerto en Viena en 1894. Su carrera como compositor, pianista y director le hizo acreedor de un importante reconocimiento popular, grado que también alcanzaron algunos de los temas creados por él que llegaron a codificarse, como en este caso, para ser reproducidos en aparatos mecánicos.