Listen

Description

La editorial de Leo Busquet
Padre Pedro
De José Ignacio Serralunga
La acción se sitúa en un pequeño pueblo del interior, y la trama muestra la relación compleja que existe entre el sacerdote de la parroquia y el sacristán que cuida la casa parroquial. Entre detalles mínimos y cotidianos, aparecen de a poco las mutuas dependencias, las debilidades y las contradicciones de sus vidas. Y su pequeño mundo se transforma en una ventana desde la cual pueden vislumbrarse las miserias de una sociedad contradictoria.
“Creo que es a partir de la singularidad de estos dos hombres que la historia puede transformarse en universal, al pintar la esencia de los seres humanos, incompletos y necesitados por naturaleza”.

Juan Roleri - Pianista y narrador.
"Un Clasico" Juan Roleri – Pianista y narrador.
Juan Roleri nació en Buenos Aires en el año 1988. Es Maestro Nacional de Música Especializado en Piano, recibido en el año 2006. Fue alumno de la profesora Diana Schneider y el renombrado maestro José Luis Juri. En el 2006, Logró el 2do Premio del Concurso Jóvenes Pianistas, organizado por la Asociación Cultural y Biblioteca Popular “Helena Larroque De Roffo”. Allí fue concertista en el ciclo de conciertos de ese año en la misma institución. También participó como concertista de la “Noche de los Museos 2007”.
Otros ciclos donde ha participado son “Desde el arte hacia una cultura de paz” del Teatro Colón, las “Schubertiadas” de Villa Gesell. En el Ciclo de Música Comentada de Musicarte XXI; en la 7ma y 8va edición del Festival de Música Clásica “El Camino Del Santo”. Del 2007 a la fecha, asimismo se presentó en diversas salas de Buenos Aires como el Palacio Noel del Museo Fernández Blanco, Fundación Rómulo Raggio, la Scala de San Telmo, el Casal de Catalunya, Biblioteca Nacional, Fund. San Rafael, Universidad CAECE, Facultad de Derecho, entre otros. En 2010 dio un concierto con explicaciones sobre la música argentina en la Skalla (una institución de enseñanza artística en San José, Costa Rica). Tambien participó del 1er EPi (Encuentro de Piano del Mercosur), curso realizado en San Carlos de Bariloche con Raquel Boldorini y Edith Fischer (alumna dilecta de Claudio Arrau). Con ésta última estudió en 2011, 2015 y 2016 tanto en la Universidad Católica de Santiago de Chile, como en Blonay (Suiza) donde se desarrolla anualmente el Sipiano (Semaine internationale de Piano).

MONTE CHINGOLO

de Leonel Giacometto y Alejandro Viola.
Con Sandra Grandinetti, Elvira Massa y Junior Pisanu.
Dir.: Alejandro Viola.

1975. Gobierno de Isabel Perón. Crisis argentina. Rodrigazo, devaluación, Inflación, violencia. El Golpe Militar amenazante. 23 de diciembre.
Monte Chingolo.
Sur del conurbano bonaerense. Vísperas de Nochebuena. Casa de barrio. Dos hermanas se aprontan para los festejos. Música. Árbol navideño. Panes dulces. A pocas cuadras, en el batallón militar Domingo Viejo bueno, una célula guerrillera del ERP intenta el robo de varias toneladas de armas, enfrentándose con el ejército argentino. Caos.
En medio de la noche, un joven militante cae en el patio. Idealismo, militancia, educación,patria, muerte. El destino de esas mujeres cambiará para siempre y el del país también..

Nos visita Juan Pablo de la U.T.T.
Somos familias pequeño productoras que día a día trabajamos la tierra con nuestro propio esfuerzo. Junto a miles de compañeros y compañeras en distintas provincias del país conformamos la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una organización de tipo gremial. Nos unimos para mejorar nuestra vida, nuestras condiciones de producción y comercialización, y defender nuestros derechos; como acceder a tierra propia.
Nos unimos, nos organizamos, trabajamos y luchamos con solidaridad y compañerismo.
http://uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar/sobre-nosotros/