Listen

Description

Por: Radicales Libres y Radio Salmon.

Radicales Libres y Radio Salmon los invitan este sábado 16 de septiembre a sintonizarse por http://alternativalatinoamericana.blogspot.com.co/ a las 5 PM hora colombiana y 6 PM hora Canadiense.

Desde Colombia, el colectivo Radicales Libres y el proceso de comunicación “Salmon Urbano” de la universidad del Tolima, nos sumamos a las voces de reclamo urgente al Gobierno Argentino exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado, quien el primero de agosto fuera desaparecido por fuerzas gubernamentales y quien manifestaba su apoyo a las luchas del pueblo Mapuche. Igual que millones lo manifiestan decimos: Señores Benetton, ¿Dónde está Santiago Maldonado? Queremos una respuesta. Queremos a Santiago Vivo.

En Colombia, de otro lado, Claudia Julieta Duque, Periodista y defensora de Derechos Humanos, quien fue objeto inicialmente de un secuestro express por el año 2001 y posteriormente objeto tanto ella como su familia, de intimidación, acoso, amenazas y vigilancia desde ese año, cuando investigaba el crimen del periodista Jaime Garzón, descubriendo que agentes del entonces Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) estaban involucrados en un encubrimiento para desviar la investigación sobre el crimen de Garzón. Posteriormente, los servicios de seguridad ofrecidos por el Gobierno para su protección, resultaron ser guardaespaldas espías. El 9 de febrero del 2010, día en que se celebra el día del periodista en Colombia, en rueda de prensa, que puede ser escuchada en su totalidad en Radio Nizkor en la que también participó el periodista Hollman Morris, también amenazado. http://www.radionizkor.org/colombia/

Hablamos del caso penal de Claudia Julieta Duque, investigado por la corte suprema de justicia y paralizado en esta instancia desde el 2015, también investigado por la fiscalía General, por amenazas y torturas psicológicas que sufrió por la vigilancia, el cual ha sufrido la obstrucción de los procedimientos iniciados por la periodista y que al día de hoy aun no arroja resultados. Por su parte Claudia Julieta Duque, periodista corresponsal y representante de Radio Nizkor en Colombia, el pasado 11 de septiembre señalaba que el testigo Jorge Armando Rubiano, ex subdirector de Desarrollo Tecnológico del DAS, dijo que según su conocimiento Ronal Rivera, ex detective del G-3, tuvo a cargo operaciones e información en mi contra durante la época en la que fui víctima de ese organismo. Igualmente, Rubiano afirma que Rodolfo Medina, ex director de Contrainteligencia, fue uno de los miembros del grupo G-3 desde sus inicios. El juez ha fijado como fecha para alegatos finales en el juicio los días 23 y 24 de noviembre, ha afirmado Duque a Alternativa Latinoamericana.

A raíz de la orden de investigación en contra del hoy Senador, Álvaro Uribe Vélez, emitida por la Corte Suprema de Justicia, en la sentencia contra el ex director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Jorge Noguera Cotes, por el espionaje y la persecución masiva contra periodistas, defensores de Derechos Humanos, sindicalistas y políticos de la oposición durante su gobierno, particularmente entre los años 2002-2004, el pasado 12 de septiembre el senador Uribe en constancia sobre nueva acusación por interceptaciones ilegales, ante el Senado de la Republica, la cual puede ser consultada en la página del centro democrático bajo el título de “constancia sobre nueva acusación por interceptaciones ilegales”, defendiéndose del proceso, suelta algunas respuestas que bien valen la pena ser consultadas. http://www.centrodemocratico.com/?q=articulo/constancia-sobre-nueva-acusacion-por-interceptaciones-ilegales

Remitiéndose a la página del Centro Democrático sobre la constancia del Senador Uribe, en uno de los apartes se lee: “de ella dije: "Esa señora Claudia no es periodista independiente, neutral, objetiva, esta señora pertenece a un Colectivo de Abogados que ha defendido a la guerrilla, esta señora pertenece a un colectivo de abogados que va a la cárcel a acomodar testimonios". Sin mencionarla, y haciendo referencia a los autores del artículo, dije que eran “personas con grandes indicios de ser simpatizantes del terrorismo". De su lado, Claudia Julieta ha Considerado esto como un nuevo escenario de revictimización y una alerta frente a la eventual materialización de los ataques en su contra, nos ha dicho Duque.

De otro lado, este 14 de septiembre en diferentes espacios se ha conmemorado 40 años del paro cívico nacional del año 1977, considerado por buena parte de investigadores y analistas como un segundo 9 de abril en pequeño, que termino según cifras oficiales con 19 muertos y que para otros ascendió a más de cien. El paro cívico nacional de aquella época levanto 8 puntos como pliego petitorio.

Algunas de las características que marcaron este hecho de la reciente historia colombiana es la contradicción interburguesa entre un modelo industrialista de sustitución de importaciones y por otro lado un modelo aperturista. Por aquella época el sindicalismo gozaba de gran poder de convocatoria, siendo el primer paro que en reivindicaciones trascendió lo sindical, pero igualmente lográndose la unidad entre las cuatro centrales sindicales existentes y con el sindicalismo independiente, pero también entre las fuerzas de izquierda, e incluso con sectores provenientes del conservatismo. Se conformaron distintos comandos de paro y un comando de paro nacional. En pueblos, campos, ciudades y barrios surgieron cientos de comités populares de paro. De arrancada el paro fue votado por la Unión Sindical Obrera USO, en la ciudad petrolera de Barrancabermeja, que también se encontraba en paro cívico y a su vez la USO se encontraba en huelga. Sea como sea, el paro cívico nacional del 77, desbordo cualquier direccionamiento y una vez más, las masas populares demostraron ser superiores a sus dirigentes.

Hay que agregar que el paro cívico nacional de 1977 se sintió intensamente en Bogotá y en la ciudad de Barrancabermeja y que los crímenes del estado de este día en el país, continúan en la impunidad.

Hoy a cuarenta años de aquel suceso, las condiciones se asemejan en muchas cosas salvo algunas novedades en el modelo económico, presentado ahora globalizado y aplicando una política neoliberal, como el de la locomotora minero-energética y que como lo ha dicho el senador Alberto Castilla en artículo publicado por el Salmon Urbano bajo el título de: “El modelo minero-energético y las consultas populares” y que aunque contempla una imprecisión al señalar a Cajamarca como el primer Municipio en llevar a cabo la primera consulta popular, cuando en realidad fue el Municipio de Piedras, señala entre otras, “desde hace más de 18 años, los gobiernos de turno han enrutado al país en un modelo económico basado en la llamada “locomotora minera”, dejando grandes ganancias para las multinacionales mineras y un impacto ambiental y social incalculable. http://www.elsalmon.co/2017/09/el-modelo-minero-energetico-y-las.html Ante este panorama las comunidades, haciendo uso de instrumentos constitucionales como las consultas populares, han emprendido un largo camino para defender el territorio y decir ¡No más minería en nuestros territorios”, acota Castilla.

Pero el modelo neoliberal tiene sus defensores que como en el caso del Gobernador del Tolima, Oscar Barreto Quiroga, ha generado rechazo de ambientalistas, lo que motivo que el comité ambiental en defensa de la vida, el pasado 12 de septiembre se pronunciara en plantón frente a la Gobernación del Departamento para exigir actuación en sintonía con el sentir ciudadano que se ha movilizado en las calles en defensa de los derechos ambientales de los tolimenses y respeto al acuerdo que prohíbe la minería contaminante en Ibagué. Los comités ambientales y otras expresiones populares, son el pueblo convertido en unos quijotes para defensa de sus territorios y esperanzas, aquí o acullá.

Y RECUERDEN……

Todos los sabados, “Alternativa Latinoamericana del Canadá” http://alternativalatinoamericana.blogspot.com/ trasmite en español por CFRU 93.3 FM un programa de tres horas, a partir de las 6 P.M., hora Canadiense. En este espacio podrán escuchar “reporte Colombia”, un programa de 30 minutos sobre diferentes temáticas.
SIGANOS EN: el siguiente enlace de la página de Ivoox, le permitirá descargar y escuchar el audio del programa de “Radicales Libres” que se transmite todos los sábados.

Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-reporte-colombia_sq_f164405_1.html

Facebook: Reporte Colombia
https://www.facebook.com/ReporteColombia

Twitter: @ReporteColombia
Visite: en el siguiente enlace, podrá usted también encontrar en la sección “radio”, los respectivos audios de “reporte Colombia”, los cuales también podrán ser descargados y escuchados.

http://mediospopularesdecomunicacion.jimdo.com/
LOS INVITAMOS IGUALMENTE A VISITAR EL PORTAL: http://femcai.org/.

Pero también podrán ustedes visitar el portal del Salmon Urbano.

http://www.elsalmon.co/

Esto y más podrán ustedes escuchar en “reporte Colombia”.

Y RECUERDEN……
Todos los sabados, “Alternativa Latinoamericana del Canadá” http://alternativalatinoamericana.blogspot.com/ trasmite en español por CFRU 93.3 FM un programa de tres horas, a partir de las 6 P.M., hora Canadiense. En este espacio podrán escuchar “reporte Colombia”, un programa de 30 minutos sobre diferentes temáticas.
SIGANOS EN: el siguiente enlace de la página de Ivoox, le permitirá descargar y escuchar el audio del programa de “Radicales Libres” que se transmite todos los sábados.

Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-reporte-colombia_sq_f164405_1.html

Facebook: Reporte Colombia
https://www.facebook.com/ReporteColombia

TODOS LOS LUNES POR TU RADIO UT http://turadiout.com/index.php?tip=art&id=3#.WYvqelUjGM8 DE 9:30 A 10 A.M. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.

IGUALMENTE PODRAN ESCUCHAR USTEDES EL “REPORTE COLOMBIA” EN “EL ANZUELO RADIO” DE LA UNIVERSIDAD DE IBAGUE.
http://www.elanzuelomedios.com/index.php/emisora

Twitter: @ReporteColombia
Visite: en el siguiente enlace, podrá usted también encontrar en la sección “radio”, los respectivos audios de “reporte Colombia”, los cuales también podrán ser descargados y escuchados.
http://mediospopularesdecomunicacion.jimdo.com/
LOS INVITAMOS IGUALMENTE A VISITAR EL PORTAL: http://femcai.org/.

EN EL SIGUIENTE ENLACE, PODRAN ESCUCHAR Y/O DESCARGAR NUESTRO PASADO PROGRAMA, TITULADO: “Colombia. País de mierda, que dirá el santo padre”.
https://co.ivoox.com/es/pais-mierda-dira-santo-padre-audios-mp3_rf_20778740_1.html

http://www.elsalmon.co/