Listen

Description

Los créditos del tema que acaban de escuchar, titulado “su madre patria”, son para Edson Velandia y Adriana Lizcano, una maravillosa radiografía del acontecer actual en Colombia, que nos sirve de entrada a este último programa del año, no sin antes desearles felices encuentros con sus familias en estas fiestas decembrinas, que a propósito, nos recuerda igualmente, que son épocas de villancicos, para encontrarnos nuevamente en la segunda quincena del año 2019, deseándoles además a todos ustedes un feliz y combativo nuevo año, que en Colombia pareciera va a estar marcado por el movimiento estudiantil.

El contexto de las luchas que se libran en Colombia está inscrito en una situación mundial compleja que pareciera amenazar con una guerra de carácter mayor cada vez más cercana. Según el portal de RT noticias, Trump apoya un presupuesto militar de 750.000 millones de dólares tras tachar de “loco” el de 716.000 millones. Y agrega: “en vez de recortar el presupuesto de defensa tal y como había sugerido antes, el mandatario ha dado luz verde al mayor gasto militar de la historia de Estados Unidos para el año fiscal 2020, puntualiza RT noticias. Pero a esa peligrosa carrera armamentista, otras potencias que se disputan el mundo no se le quedan atrás, acercando la posibilidad de una guerra interimperialista.

La explosiva situación por repartirse el mundo de las potencias imperialistas, quienes con sus políticas descargan cada vez más la crisis sobre las espaldas de los empobrecidos, va teniendo sus consecuencias, como lo que acontece en Francia en la actualidad, referido por el portal de “canarias semanal”. “los “chalecos amarillos”, un movimiento espontaneo, sin apenas organización y cuya finalidad era, en principio, expresar su protesta por la subida de las tasas del gasoil, no solo han acabado cuestionando el programa económico del ejecutivo de Macron, sino que han comenzado a percibir que la situación que sufren los trabajadores franceses no se debe solo a medidas gubernamentales concretas, sino que esta originada por los efectos congénitos que arrastra el sistema capitalista, que arrebata el fruto de su trabajo a los más pobres para conceder el botín del pillaje a los más ricos.

Macron buscando salidas ha celebrado un encuentro con la patronal y sindicatos institucionales, es decir, con los “interlocutores con menos autoridad moral de toda Francia para establecer ningún tipo de negociación sobre las últimas movilizaciones. Los primeros, porque han sido los beneficiarios directos de la propia política económica del gabinete Macron. Los segundos, porque en las movilizaciones de los “chalecos amarillos” – al igual que en muchas otras que les precedieron - no solo no han tenido nada que ver con ellos ni con sus acciones, sino que además, impresionados por la envergadura del proceso movilizador, han tratado, como siempre, reconducirlo a través de los engrasados railes del sistema. Cualquier parecido con nuestra realidad colombiana y guardadas las proporciones, solo es coincidencia.

En Colombia, donde las balas y el hambre matan, todo es adobado con la mentira repetida y convertida en verdad, y el robo como verdad, hecho ver como mentira. Una gran verdad son los crímenes de un genocidio que se comete contra el pueblo, a cuenta gotas, que nos muestra solo en los pueblos indígenas, a partir del 7 de agosto día de la posesión del actual presidente, Iván Duque Márquez, y hasta el 8 de diciembre, el asesinato de 36 indígenas asesinados, mientras que la gobernadora indígena del pueblo Awa, Lidia Gómez, es atacada a tiros en el Municipio de Ricaurte en el Departamento de Nariño, sin contar las amenazas que persisten y el asesinato de dirigentes sociales campesinos, comunales y otros.

Este pasado 11 de noviembre el presidente Duque ha anunciado una nueva cúpula de las fuerzas militares y policiales y ya se escuchan voces que cuestionan a algunos de esos nuevos integrantes por involucramiento en ejecuciones judiciales, nombramientos que han despertado el entusiasmo de integrantes del centro democrático, a quienes se les ha oído alabar lo tropero de esta nueva cúpula. Juristas y analistas coinciden en señalar como un retroceso en lo relacionado con el proceso de paz firmado con las FARC, augurando pocas expectativas en los diálogos con el ELN. De una reciente entrevista a Aureliano Carbonell, comandante del ELN, hemos editado un aparte del video publicado el 6 de diciembre en el portal de ELN “la paix menacee”.

Como muchos lo afirman, la paz no es la ausencia de conflicto, especialmente en lo relacionado con la crisis social que le toca vivir a las grandes mayorías, que toca muchos aspectos y que en la actualidad nos muestra la realidad que vive la educación, pero también la situación en los territorios con la violencia que cada día asesina, desplaza y despoja, aunque el despojo no es solo allí, como puede desprenderse de lo dicho por el doctor Gilberto Tobón Sanín, quien como analista da su mirada sobre las pensiones en Colombia y sobre la economía naranja, una de las banderas del actual gobierno.

En el portal de canarias semanal se dice sobre Francia, entre otras, que la decencia está en las calles y que Macrón, consiguió su foto cuando este lunes se reunió con la “banda sindical y patronal”. Procedió a repartir unas cuantas migajas para los “chalecos amarillos”, pero mantuvo intocables los beneficios de las grandes empresas. En Colombia, por su parte, la farsa de la negociación del salario mínimo se repite y de otro lado, según Blu Radio, “el gobierno nacional llego al tope en propuesta para el presupuesto para la educación”.

Mientras en Francia con los “chalecos amarillos” ya ha habido rotura en varias oportunidades respecto al oficialismo, muy posiblemente ahora se desmarquen de la decisión oficial. En Colombia la expectativa está cifrada en que la farsa de la llamada negociación del salario mínimo llegue a su fin y que el estudiantado logre arrebatar con su lucha que la educación florezca en el país.